La cánula nasal de alto flujo (CNAF) es una modalidad ventilatoria no invasiva segura y efectiva, usada ampliamente en patología respiratoria aguda en adultos y niños. Objetivo: presentar casos clínicos pediátricos que utilizaron CNAF por tiempo prolongado por pr...
RESUMEN La traqueobroncomalacia es una enfermedad de la vía aérea central caracterizada por una debilidad de la pared, con disminución dinámica de la luz de la tráquea y grandes bronquios principalmente durante la espiración. Genera síntomas crónicos que pueden evolucionar hasta la falla respirat...
La traqueomalacia (TM) consiste en una excesiva colapsabilidad traqueal debida a una anomalía estructural del cartílago y/o de la pared membranosa posterior. Cuando se extiende a uno o ambos bronquios principales se denomina traqueobroncomalacia (TBM). Considerando diferentes cla...
RESUMEN La malacia de la vía aérea central puede afectar la tráquea y/o los bronquios, haciéndola susceptible al colapso de sus paredes durante el ciclo respiratorio. Puede clasificarse como primaria o secundaria y clínicamente se manifiesta por síntomas respiratorios recurrentes o persistentes (es...
Introducción: En cirugía de la glándula tiroides la mortalidad es nula en algunas series por lo que la morbilidad es la mayor preocupación del cirujano. Objetivo: Presentar la evolución clínica de una paciente con tiroidectomía total por bocio endotorácico bilateral. Caso clínico: Paciente ...
Resumen Se presenta el caso de una mujer de 78 años de edad con fibrosis pulmonar idiopàtica, quien consultó por exacerbación de sus síntomas respiratorios, a quien se le realizan estudios radiológicos, donde se evidencia dilatación de la vía aérea, previamente no descrita, y se realiza diagnós...
Se presenta una paciente de 80 años con estridor de etiología desconocida remitida a nuestra institución para
la realización de una fibrobroncoscopía. Se la reevaluó y con la sospecha clínica de compresión vascular de la traquea se hicieron evidentes nuevos hallazgos. Se solicitaron nuevos estudi...
Las lesiones congénitas de la tráquea son poco frecuentes quizás porque la mayoría son incompatibles con la vida. Entre ellas se reconocen la estenosis, la traqueomalacia, las membranas endotraqueales y las fístulas traqueoesofágicas. Se presenta el caso de una paciente de 22 años que desde la ni�...
Las fístulas traqueoesofágicas (FTE) posintubación constituyen una lesión de pronóstico grave, con altos índices de morbilidad y mortalidad. El objetivo del trabajo fue el de evaluar las características clínicas y el resultado del tratamiento quirúrgico de pacientes con FTE posintubación. Se re...
La resección con anastomosis término terminal de tráquea y cartílago cricoides es el tratamiento de elección para pacientes con estenosis traqueal o laringotraqueal. Sin embargo, un grupo de enfermos necesitarán otras opciones a causa de condiciones locales y/o generales de éstos, entre ellas la c...