El SARS-CoV-2 y sus secuelas se constituyen reto para la salud pública global. La repercusión sobre la relación estructura-función a nivel pulmonar, es un área de investigación activa, donde la fibrosis pulmonar pos-COVID-19 destaca preocupantemente. CIMAvax-EGF® es un vacunal inductor de una pote...
Introducción: La apnea obstructiva del sueño (AOS) es uno de los trastornos respiratorios más prevalentes, caracterizado por la colapsabilidad de la vía aérea superior durante el sueño, lo que genera episodios de hipoxemia intermitente y fragmentación del sueño. Esto impacta negativamente en la c...
INTRODUCTION: Postoperative residual relaxation is associated with major respiratory complications. The use of neuromuscular blockers requires neuromuscular monitoring that provides greater patient safety. OBJECTIVE: To determine the prevalence of residual relaxation and the factors related to its presen...
Complicaciones Posoperatorias/epidemiología,
Bloqueo Neuromuscular,
Modelos Logísticos,
Estudios Transversales,
Factores de Riesgo,
Prevalencia,
Bloqueantes Neuromusculares/efectos adversos,
Trastornos Respiratorios/epidemiología,
Anestesia General,
Monitoreo Neuromuscular,
Miografía/métodos
Este estudo investigou a relação entre hábitos de sono e indicadores de saúde mental na infância relatados por cuidadores, além de buscar evidências de validade e precisão da adaptação para o Brasil do Children’s Sleep Habits Questionnaire (CSHQ). Participaram 60 crianças, entre 4 e 10 anos,...
Gutiérrez C. , Mónica;
Silva A. , Tomás;
Reyes A. , César;
Boisier R. , Dominique;
Martínez L. , Felipe;
Santamarina R. , Mario;
Zúñiga V. , Diego;
Gutiérrez A. , Marcela;
Ahumada B. , Sebastián;
Valenzuela D. , Claudia;
López E. , Ivo.
Resumen Introducción: La presentación clínica de neumonía por COVID-19 ha sido bien documentada; sin embargo, sus repercusiones a largo plazo son aún motivo de investigación. Objetivo: Evaluar la recuperación laboral, clínica y funcional respiratoria, a 3 meses del egreso de pacientes hospitaliza...
COVID-19/rehabilitación,
Estudios Prospectivos,
Alta del Paciente,
Estudios de Seguimiento,
Absentismo,
Reinserción al Trabajo,
Terapia por Inhalación de Oxígeno,
Respiración Artificial,
COVID-19/complicaciones,
Trastornos Respiratorios/rehabilitación,
Trastornos Respiratorios/fisiopatología,
Recuperación de la Función
Resumen El aumento de la expectativa de vida de niños y adolescentes con enfermedades respiratorias crónicas ha llevado a implementar estrategias como la rehabilitación respiratoria (RR). El presente artículo profundiza en las distintas indicaciones de la RR en distintos niveles de atención médica,...
En el rotafolio encontrará conceptos básicos sobre la salud respiratoria y la tuberculosis, sus síntomas, su forma de contagio y las medidas preventivas a realizar en la familia y el domicilio...
La cartilla, a través de fichas pedagógicas, te brinda información sobre los conceptos
básicos de la salud respiratoria y todo lo que necesitas saber como agente comunitario
para que realices la promoción de la salud a las personas afectadas con tuberculosis, a sus
familias y la comunidad de su ento...
La publicación, cuyos contenidos se agrupan en cinco sesiones: sesión 1,
“Prácticas y entornos para mantener la salud respiratoria”; sesión 2, “Conociendo la
tuberculosis”; sesión 3, “Prevenimos la tuberculosis”; sesión 4, “Importancia de la adherencia al tratamiento de la tuberculos...
Trastornos Respiratorios,
Promoción de la Salud,
Personal de Salud,
Agentes Comunitarios de Salud,
Tuberculosis,
Tuberculosis Resistente a Múltiples Medicamentos,
Infecciones del Sistema Respiratorio,
Atención Dirigida al Paciente,
Servicio de Acompañamiento de Pacientes,
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud