Results: 148

Punto G: enfoque anatómico y seguridad del paciente
G-spot: anatomical approach and patient safety

Prensa méd. argent; 110 (2), 2024
Se investiga la región uretro-vaginal (pared posterior de la uretra – pared anterior de la vagina), en el área que corresponde a la descripción del “punto G”, con el fin de colaborar a la discusión respecto de si existe una estructura morfológica que lo identifique. Se destaca una mayor y ocas...

Características epidemiológicas de la estrechez y estenosis uretral masculina en una institución de alta complejidad en Buenos Aires, Argentina

Objetivo: Determinar la etiología actual y las características clínicas de la estrechez y estenosis de uretra masculina, en una institución de alta complejidad. Método: Estudio observacional, descriptivo de tipo transversal. Se recolectó información de 344 pacientes con estrechez o estenosis de u...

Revisión integrativa sobre evidencia actual de la uretroplastia

La uretroplastía se ha convertido en el estándar de manejo de la estrechez uretral, dependiendo de la localización y etiología de esta. Los datos de los resultados a largo plazo varían dependiendo de la definición que se utilice como éxito (subjetiva u objetiva). El objetivo de esta revisión inte...

Cintilla retropúbica vs. cintilla transobturadora en incontinencia urinaria con déficit esfintérico

Determinar la efectividad y seguridad de la cirugía anti-incontinencia retropúbica (TVT) frente a la técnica transobturadora (TOT) en el manejo de la incontinencia urinaria femenina con déficit esfinterico (DE). Se realizó una revisión sistemática, incluyendo ensayos clínicos de intervenciones qu...

Caracterización de los pacientes llevados a uretroplastia entre 2013 y 2021 en una institución del oriente colombiano

Objetivo: La estrechez uretral es cualquier estrechamiento de la uretra, genere o no alteración en el flujo de orina. Dentro de las opciones de manejo, la reconstrucción uretral por medio de uretroplastia se ha catalogado como el método de referencia. Buscamos demostrar los resultados funcionales en e...

Tomografía computarizada con reconstrucción 3D para el diagnóstico de lesiones traumáticas de uretra

Rev. argent. cir; 114 (4), 2022
RESUMEN La uretrografía retrógrada es la técnica de referencia (gold standard) utilizada clásicamente para hacer diagnóstico de lesiones de uretra. En este contexto se presenta un caso en el que se realizó tomografía computarizada con reconstrucción 3D con contraste intravenoso y endouretral, pud...

Nefroureterectomía radical lumboscópica con rodete vesical endoscópico, en cáncer urotelial de tracto urinario superior

Rev. cientif. cienc. med; 25 (1), 2022
Los carcinomas uroteliales son el 4to tumor más común. Pueden ubicarse en el tracto urinario inferior (vejiga y uretra) o en el tracto urinario superior (cavidades renales, pelvis renal y uréter). Presentamos una serie de 3 casos, con cuadro de hematuria macroscópica, documentando tumores uroteliales...

Urethral leiomyoma: combined vaginal and abdominal approach - a case report

Abstract Introduction: leiomyomas are benign mesenchymal tumors of smooth muscle origin that can develop in various locations. Urethral leiomyomas are rare, with approximately only 120 cases reported in the literature. These tumors often occur in the third and fourth decades of life but are rare in meno...

Complicaciones y re intervenciones de las cintas transobturadoras y retropúbicas en el Hospital Militar Central, Bogotá 2015-2020
Complications and re-interventions of transobturator and retropubic tapes at Hospital Militar Central, Bogotá 2015-2020

Rev. MED; 30 (1), 2022
la incontinencia urinaria (IU), se define por la Sociedad Internacional de Continencia, como la perdida involuntaria de orina, una condición potencialmente tratable con disminución de la calidad de vida de las mujeres en diferentes aspectos, entre ellos la salud sexual con su pareja y su bienestar soci...

Uretroplastia término terminal y reconstrucción cavernosa temprana en ruptura bilateral de origen traumático

MedUNAB; 25 (1), 2022
Introducción. La fractura de pene es una emergencia urológica rara, se desconoce la incidencia real dado el subregistro causado por la reducida consulta de los pacientes, resultado del embarazoso contexto. En Estados Unidos alcanza un 38% donde la etiología de índole sexual predomina. En Colombia hay...