Results: 7

Revisión crítica: efectividad del método no farmacológico: acupresión en el pliegue de la muñeca para la prevención y el tratamiento de náuseas y vómitos en pacientes post operados
Critical review: effectiveness of the non-pharmacological method: acupressure in the fold of the wrist for the prevention and treatment of nausea and vomiting in post-operated patients

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad de la acupresión en el pliegue de la muñeca para la prevención y tratamiento de náuseas y vómitos post operatorios. La presente investigación es relevante porque ayudará a las enfermeras en centro quirúrgico a lograr un control efec...

Ventana analgésica y antiemética post-operatoria
Analgesic and anti-emetic trans-operative window

Rev. sanid. mil; 49 (5), 1995
A cuarenta y cinco pacientes se les practicó histerectomía abdominal bajo anestesis general balanceada. Fueron clasificados en tres grupos para comparar el control del dolor, la náusea y el vómito postoperatorios. Al primer grupo se les administraron los analgésicos cuando lo solicitaron y si presen...

Utilización de phosphorus por tropismo en hepatopatías agudas
Utilization of phosphorus tropism in acute hepatopathy

Homeopatía (B. Aires); 60 (1), 1995
En el presente trabajo se exponen seis casos oligosintomáticos o defectivos agudos, con diagnóstico presuntivo o confirmación de una hepatopatía, en los cuales se prescribió PHOSPHORUS, teniendo en cuenta principalmente el tropismo hepático del medicamento. Se plantea la imposibilidad de tomar sín...

Vómitos en el niño y el lactante
Vomit in the child and milkfed baby

Homeopatía (B. Aires); 60 (3), 1995
Síntesis de la fisiología del acto del vómito y las causas que determinan su aparición tanto en el niño como en el lactante. Dar las pautas sobre el abordaje clínico y de estudio y por último una breve reseña de los medicamentos más comunmente utilizados para resolver este cuadro de una manera r...

Memorias del V curso internacional: avances en enfermedad diarreíca y desequilibrio hidroelectrolítico, 5

La alcalosis metabólica es un aumento primario del bicarbonato del plasma que se produce por una ruptura de la alineación bicarbonato/presión de anhídrido carbónico con disminución en las concentraciones de hidrogeniones y aumento del pH del plasma. Se caracteriza por presentar el pH, el bicarbonat...

Vomitos
Vomiting

Los vomitos constituyen un síntoma de interés en pediatría, tanto por su frecuencia, como por su repercusión secundaria en el metabolismo. En este trabajo se dá una definición del vómito, su fisiopatología y principales causas según la edad...