Prevalencia de reacciones adversas neuropsiquiátricas a los medicamentosen pacientes hospitalizados en los serviciosde clínica, cirugía, pediatría y ginecología-obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso 2014
Prevalence of adverse neuropsiquiatric reactions to drugs, in hospitalized patients in the services of clinic, surgery, pediatrics and gynecology-obstetrics of Hospital Vicente Corral 2014

Rev. Fac. Cienc. Méd. Univ. Cuenca; 32 (2), 2014
Publication year: 2014

La prevalencia de reacciones adversas a los medicamentos (RAM) de tipo neuropsiquiátricas se encuentra alrededor del 11,4% del total de las reacciones adversas registradas según la mayoría de estudios. En nuestro medio carecemos de datos.

Objetivo:

Determinar la prevalencia de RAM de tipo neuropsiquiátricas en pacientes internados en los servicios de pediatría, clínica, cirugía y ginecología-obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso (HVCM) de la ciudad de Cuenca.

Método y materiales:

Se realizó un estudio descriptivo a partir del mes de enero de 2014, hasta completar la muestra. La muestra fue de 336 casos y por conglomerados. La información se obtuvo mediante notificación espontánea, con una encuesta basada en la tarjeta amarilla modificada por los autores.

Resultados:

Se obtuvo una prevalencia de 39,6% casos con posibles RAM de tipo neurop-siquiátricas; el sexo femenino es el más afectado, en una razón de 3 a 1; la edad de mayor afectación está entre los 20 a 29 años; el ser-vicio de atención en donde se encontró una mayor frecuencia fue el de Ginecología-Obstetricia con un 19,96% de los casos; el tipo más frecuente fue la cefalea con un 21,4%; el diag-nóstico asociado con mayor frecuencia fue la neumonía adquirida en la comunidad con un 59,09%; el fármaco que con mayor frecuencia se asoció a RAM fue la Metoclopramida con un 53,84% (la RAM que con mayor frecuencia se asoció con Metoclopramida fue el mareo con 26%).

Conclusión:

La presencia de RAM tipo neurop-siquiátricas en el Hospital Vicente Corral Mos-coso presenta una prevalencia alta.
The prevalence of adverse drug reactions (ADRs) of neuropsychiatric type reactions is around 11.4% of all adverse reactions reported by most studies. In our lack of data.

Objective:

To determine the prevalence of neuropsychiatric RAM type inpatient pediatric services, clinic, surgery and obstetrics and gy-necology of Vicente Corral Moscoso Hospital (HVCM) of the city of Cuenca.

Method and Materials:

A descriptive study was conducted from January 2014 to complete the sample. The sample was 336 and conglomera-tes. The information was obtained by sponta-neous reporting, with a survey based on yellow card modified by the authors.

Results:

A prevalence of 39.6% of cases with possible neuropsychiatric RAM type was ob-tained; female gender is most affected, in a ratio of 3-1; most affected age is between 20 to 29 years; the service where a higher fre-quency was found Obstetrics-Gynecology with 19.96% of the cases; type headache was more frequent with 21.4%; diagnosis was more frequently associated with pneumonia acqui-red in the community with a 59.09%; the drug most often associated with metoclopramide RAM was a 53.84%% (the RAM that is most of-ten associated with metoclopramide was dizzi-ness 26%).

Conclusion:

The presence of neuropsychiatric RAM type Vicente Corral Moscoso in the hospi-tal has a high prevalence.

More related