Deterioro cognitivo, depresión y estrés asociados con enfermedades crónicas en adultos mayores, Cuenca 2014
Cognitive deterioration, depression and stress associated with chronic diseases in elderly adults, Cuenca 2014

Rev. Fac. Cienc. Méd. Univ. Cuenca; 37 (2), 2019
Publication year: 2019

Objetivo:

determinar la prevalencia de deterioro cognitivo, depresión, an-siedad y su relación con las enfermedades crónicas, de los adultos mayo-res del Centro de Apoyo del IESS de la ciudad de Cuenca.

Métodos:

estudio de corte transversal realizado a 398 adultos mayores, el muestreo fue aleatorio, la recolección de los datos se realizó a través de: entrevista y aplicación de varios instrumentos para identificar: la demogra-fía, el deterioro cognitivo, la depresión geriátrica, el estrés y la morbilidad. Para el análisis de los datos se utilizó el programa SPSS versión 15, esta-bleciendo la relación estadística entre las variables del estudio.

Resultados:

la prevalencia de deterioro cognitivo leve fue de 3.5%; de depresión leve 10.6% y depresión marcada 2.3%. El 78.9% de los adultos mayores presentaron algún grado de estrés; la hipertensión arterial fue la patología crónica más frecuente con el 50% de los casos. La relación entre osteoartrosis con depresión fue de p< 0.05.

Conclusiones:

en lo adultos mayores el deterioro cognitivo y depresión tuvo una prevalencia baja (3.5%), mientras que el estrés involucró al 78.9%; la osteoartrosis guarda significancia estadística con la depresión.

Objective:

to determine the prevalence of cognitive impairment, depression, anxiety and its relationship with chronic diseases, of the older adults of the IESS Support Center in Cuenca city.

Methods:

cross-sectional study was carried out to 398 older adults, the sample was randomized, after the signature of informed consent, data were collected through: interview and application of several instruments to identify: demographics, cognitive impairment, geriatric depression, stress, and morbidity. For the data analysis, the SPSS version 15 program was used, establishing the statistical relationship between the study variables.

Results:

the prevalence of mild cognitive impairment was 3.5%; of mild depression 10.6% and marked depression 2.3%. The 78.9% of older adults showed some degree of stress; arterial hypertension was the most frequent chronic pathology with 50% of the cases. The relationship between osteoarthrosis and depression was statistically significant (p <0.05).

Conclusions:

in older adults cognitive impairment and depression had a low prevalence (3.5%), while stress involved 78.9%; the osteoarthritis is statistically significant with depression.

More related