Clinical and microbiological characteristics of community-acquired pneumonia associated with Streptococcus pneumoniae in adult patients in Mexico
Características clínicas y microbiológicas de la neumonía adquirida en la comunidad asociada con Streptococcus pneumoniae en pacientes adultos en México
Rev. argent. microbiol; 51 (3), 2019
Publication year: 2019
The aim of this study was to assess the risk factors and clinical and microbiological characteristics of community-acquired pneumonia (CAP) in adult patients in Mexico. Streptococcus pneumoniae classified as the causative agent of CAP in adult patients and patients with invasive S. pneumoniae isolates presented to three tertiary teaching hospitals during the 15-year study period were selected. Serotyping and susceptibility testing were performed for all included isolates. Clinical and demographic data were recorded. A total of 96 patients infected with S. pneumoniae (71 with CAP, 25 with invasive disease) were included. The CAP group involved more males (74.6%) than the invasive disease group (p = 0.03). Head trauma was more common in the CAP group (21.1%) than in the invasive disease group (4.0%; p = 0.03). The most prevalent serotype was 19A, followed by serotypes 3 and 23F. After the introduction of the heptavalent conjugated pneumococcal vaccine (PCV7), the prevalence of included serotypes declined significantly; no such change was found after the introduction of the PCV13 vaccine, including in the prevalence of serotype 19A. Susceptibility to all antimicrobials tested except vancomycin declined over the study period. In conclusion, head trauma was the most common comorbidity in the CAP group. The most prevalent serotype was 19A. Decreased susceptibility to most antimicrobials tested was observed.
El objetivo de este estudio fue evaluar los factores de riesgo y las características clínicas y microbiológicas de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en pacientes adultos en México. Se seleccionaron pacientes adultos con NAC con Streptococcus pneumoniae como agente causal y pacientes con aislamientos invasivos de S. pneumoniae que concurrieron a tres hospitales de enseñanza de tercer nivel durante el período de estudio de 15 anos (2000-2015). Se realizaron pruebas de serotipificación y sensibilidad con todos los aislados incluidos. Se colectaron los datos clínicos y demográficos. Se incluyeron en total 96 pacientes infectados con S. pneumoniae (71 con NAC y 25 con enfermedad invasiva). El grupo con NAC incluía más varones (74,6%) que el grupo de enfermedad invasiva (p = 0,03). El traumatismo craneoencefálico fue más frecuente en el grupo NAC (21,1%) queen el grupo con enfermedad invasiva (4,0%; p = 0,03). El serotipo más frecuente fue 19A, seguido de los serotipos 3 y 23F. Después de la introducción de la vacuna antineumocócica conjugada heptavalente (PCV7), la prevalencia de los serotipos incluidos en aquella disminuyó significativamente; no sucedió lo mismo después de la introducción de la PCV13, incluso en relación con la prevalencia del serotipo 19A. La sensibilidad a todos los antimicrobianos evaluados, excepto la vancomicina, disminuyó durante el período de estudio. En conclusión, el traumatismo craneoencefálico fue la comorbilidad más frecuente en el grupo con NAC. El serotipo más frecuente fue el 19A, y se observó disminución de la sensibilidad a la mayoría de los antimicrobianos probados a lo largo del período considerado.
Infecciones Comunitarias Adquiridas/microbiología, Neumonía Neumocócica/microbiología, Streptococcus pneumoniae/aislamiento & purificación, Infecciones Comunitarias Adquiridas/epidemiología, Traumatismos Craneocerebrales/epidemiología, Farmacorresistencia Microbiana, Hospitales Privados/estadística & datos numéricos, Hospitales Públicos/estadística & datos numéricos, México/epidemiología, Vacunas Neumococicas, Neumonía Neumocócica/epidemiología, Estudios Retrospectivos, Serotipificación, Streptococcus pneumoniae/clasificación, Streptococcus pneumoniae/efectos de los fármacos, Streptococcus pneumoniae/genética, Centros de Atención Terciaria/estadística & datos numéricos, Virulencia