Cribado de trastornos psiquiátricos y patrones de consumo de sustancias en estudiantes de Medicina
Screening for psychiatric disorders and patterns of substance use in Medicine students
An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción); 53 (3), 2020
Publication year: 2020
Existen varios trastornos mentales que se relacionan con el consumo del alcohol y otras drogas, cierto número de personas desarrollan un patrón evolutivo al abuso, sea este persistente o esporádico, produce perturbaciones o limitaciones clínicamente significativas con variadas manifestaciones en el hogar, la escuela y el trabajo. Se determinó la frecuencia y asociación entre trastornos psiquiátricos, patrones de consumo de sustancias y variables sociodemográficas en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Asunción. El diseño de estudio fue observacional, analítico, corte transversal, La población estuvo constituida por 626 estudiantes de la carrera de medicina del primero al quinto curso, que fueron seleccionados por un muestreo no probabilístico por conveniencia.
Se aplicaron 3 cuestionarios que abarcaban tres aspectos:
datos sociodemográficos, abuso de drogas y diagnóstico psiquiátrico. Los datos fueron analizados mediante GNU Perfect Statistics Professionally Presented y Epi Info. Se concluyó que el trastorno más frecuente fue el Trastorno por Abuso de drogas, seguido del Trastorno Obsesivo-Compulsivo y el Trastorno Depresivo Mayor. La sustancia más consumida fue el alcohol, seguido del tabaco y la marihuana. Esta última fue la única que se asoció con todas las sustancias. El consumo de alcohol presentó asociación con TOC, Fobia Social y Ansiedad; los consumidores de benzodiacepinas presentaron mayor riesgo de Trastorno Depresivo, Trastorno por Estrés Postraumático, Bulimia, Pánico, Agorafobia, Ansiedad y Trastorno de Somatización. Se recomienda la implementación de políticas de educación preventiva, así como estudios prospectivos para evaluar relaciones de causalidad en las asociaciones encontradas.
There are several mental disorders that are related to the consumption of alcohol and other drugs, a number of people develop an evolutionary pattern of abuse, whether it is persistent or sporadic, it produces clinically significant disturbances or limitations with various manifestations at home, school and the job. The frequency and association between psychiatric disorders, patterns of substance use and socio-demographic variables in medical students of the National University of Asunción was determined. The study design was observational, analytical, cross-sectional. The population consisted of 626 medical students from the first to the fifth year, who were selected by a non-probabilistic convenience sampling.