Acta ortop. mex; 33 (6), 2019
Publication year: 2019
Resumen:
Introducción: Las lesiones del LCA se encuentran dentro de las lesiones ligamentarias más frecuentes. Esto ha llevado al desarrollo de diferentes técnicas quirúrgicas para recuperar la estabilidad de la rodilla. Material y métodos:
Estudio clínico, aleatorizado, ciego comparando técnicas de reconstrucción de LCA con Un Haz y «U-Dos» mediante escalas clínicas y artrometría con KT-1000 y Pivot Shift Meter. Resultados:
De 36 pacientes, 52.94% fue sorteado para la técnica de Un Haz y 47.06% para «U-Dos». En 11.76% de los pacientes se presentó un desplazamiento mayor a 11 mm en la rodilla afectada con KT-1000. En 8.82% se mostró un desplazamiento anterior igual en ambas rodillas. Un paciente presentó un desplazamiento anterior mayor posterior a la cirugía de reconstrucción con la técnica de Un Haz, pero con mejoría en las escalas clínicas. En las mediciones de Pivot Shift se encontró una diferencia en el desplazamiento mayor a los 4,000 m/s en el eje de las X tras la técnica de Un Haz en comparación con la rodilla sana calculando integrales, mientras que con U-Dos la diferencia fue menor de 600 m/s. En el eje de «Y» se encontró una diferencia > 3,500 m/s entre la pierna sana y la lesionada, la cual disminuye a menos de 2,000 m/s tras la reconstrucción mediante técnica de U-Dos. Conclusiones:
A lo largo del estudio se han encontrado diferencias en la evolución de los pacientes que indican que la reparación mediante la técnica de U-Dos tiene mejores resultados al lograr recuperar la estabilidad anteroposterior y rotacional del miembro afectado.
Abstract:
Introduction: ACL injuries are found within the most common ligament injuries. This has led to the development of different surgical techniques to restore knee stability. Material y Methods:
Clinical study, randomized, blind comparing ACL reconstruction techniques with One Band and «U-Two» using clinical scales and arthrometria with KT-1000 and Pivot Shift Meter. Results:
Of 36 patients, 52.94% was drawn for the One Band technique and 47.06% for «U-Two». 11.76% of patients had a displacement greater than 11mm in the affected knee with KT-1000. 8.82% showed an equal anterior displacement on both knees. One patient had a major previous displacement after reconstruction surgery with the one band technique, but with improvement on clinical scales. Pivot Shift measurements found a difference in displacement greater than 4,000 m/s on the X axis following the One Band technique compared to the healthy knee calculating integrals, while with U-Two the difference was less than 600 m/s. On the Y axis a difference of > 3,500 m/s was found between the healthy and the injured leg, which decreases to less than 2,000 m/s after reconstruction using U-Two technique. Conclusions:
Differences have been found throughout the study in patient evolution, indicating that repair using the U-Dos technique has better results in recovering the anteroposterior and rotational stability of the affected limb.