Síndrome de Wilkie: caso clínico
Wilkie syndrome: case report
Rev. cir. (Impr.); 73 (6), 2021
Publication year: 2021
Resumen Introducción:
El síndrome de Wilkie es una causa poco frecuente de obstrucción del tracto digestivo superior, se caracteriza por una disminución del ángulo aorto-mesentérico que resulta en compresión de la tercera porción del duodeno que produce síntomas obstructivos altos.Caso Clínico:
Presentamos el caso de una mujer de 64 años, con historia de dolor abdominal, pirosis, saciedad precoz e intolerancia a la vía oral, en quien los estudios iniciales mostraron esofagitis, pero en quien los síntomas no mejoraron con el tratamiento clásico para enfermedad ácido péptica y en quien estudios imagenológicos adicionales sugerían el síndrome de Wilkie como causa de los síntomas.Discusión y Conclusión:
Se trata de una patología que debe conocerse y considerar en paciente con historia de pérdida de peso, marcada intolerancia a la vía oral y falta de respuesta al manejo.Introduction:
Wilkie syndrome is a rare cause of upper gastrointestinal tract obstruction, it is characterized by a decrease in the aorto-mesenteric angle that results in a compression of the third portion of the duodenum causing high obstructive symptoms.Case Report:
We present the case of a 64-year-old woman, with a history of abdominal pain, heartburn, early satiety, and intolerance to the oral route, in whom initial studies showed esophagitis, but in whom symptoms did not improve with the classic treatment for peptic acid disease, additional imaging studies suggested Wilkie syndrome.Discussion and Conclusión:
It is a pathology that must be known and suspected in patients with a history of weight loss, marked intolerance to oral intake, and lack of treatment response.
Síndrome de la Arteria Mesentérica Superior/complicaciones, Obstrucción Intestinal/etiología, Enfermedades Duodenales/etiología, Enfermedades del Yeyuno/etiología, Enfermedades Duodenales/cirugía, Enfermedades del Yeyuno/cirugía, Síndrome de la Arteria Mesentérica Superior/cirugía, Abdomen/diagnóstico por imagen, Tomografía Computarizada por Rayos X