Efecto del Programa de Rehabilitación Cardiaca del Hospital San Vicente Paúl sobre parámetros bioquímicos, antropométricos y funcionales en pacientes con cardiopatía isquémica del 1º de enero del 2014 al 31 de diciembre del 2015
Effect of the Cardiac Rehabilitation Program of the Hospital San Vicente Paúl on biochemical, anthropometric and functional parameters in patients with ischemic heart disease from January 1, 2014 to December 31, 2015
Rev. costarric. cardiol; 23 (2), 2021
Publication year: 2021
Resumen Introducción y objetivos:
Los programas de rehabilitación cardiaca (RHC) son considerados como los más eficaces entre las intervenciones de prevención secundaria. El cual su función es mejorar la sobrevida como así también, la calidad de vida de estos enfermos. El objetivo fundamental de este trabajo es analizar el impacto de un Programa de Rehabilitación Cardiaca en pacientes portadores de cardiopatía isquémica con respecto a parámetros bioquímicos, antropométricos y funcionales.Pacientes y métodos:
Fue un estudio observacional retrospectivo, unicéntrico, con seguimiento de 3 años. Se incluyo un total de 228 pacientes.Con criterios de inclusión:
>18 años, con EAC y al menos una comorbilidad de riesgo cardiovascular que completaran el PRC. Se excluyó enfermedad valvular sin cardiopatía isquémica preexistente, infarto agudo al miocardio reciente, ángor inestable, obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo, y los que no cumplieron el PRC.Resultados:
De los 228 pacientes que se incluyeron el PRC del HSVP el 70,7% eran hombres y el 29,3% eran mujeres con diagnóstico de cardiopatía isquémica. El promedio de edad era de 60.2 +- 11.4 años en total entre hombres y mujeres. El peso de los pacientes masculinos previo al ingreso del PRC fue de 77,7 kg +-13,2 kg, y las mujeres 69,7 kg +- 13,1 kg. Al final del fue de 75,5 kg +-13,1 kg y el de las mujeres era de 68,3 +- 13,1 kg. En la caminata de 6 minutos el promedio de mujeres al inicio fue de 390,0 mts y el de los hombres de 386,6, y la segunda vez posterior a la rehabilitación en hombres fue de 595,8 +- 107,2 y el de las mujeres fue de 549+-102,4. Los niveles de PCR de los hombres al inicio del programa fue de 1,2 +-2,4 mg/dL y el de las mujeres fue de 1,5 +- 1,9 mg/dL al finalizar los hombres tuvieron un promedio de 1,8+-3,0 Conclusiones: Los PRC dependen de la participación de profesionales de la salud que trabajen en equipo para alcanzar resultados finales, los cuales están basados no solo en el ejercicio sino también en el cambio de estilo de vida del paciente, por lo tanto, necesita de servicios asociados como fisioterapia, nutrición, psicología.
Abstract Effect of the Cardiac Rehabilitation Program of the Hospital San Vicente Paúl on biochemical, anthropometric and functional parameters in patients with ischemic heart disease from January 1, 2014 to December 31, 2015 Introduction and objectives: Cardiac Rehabilitation Programs, are considered the most effective programs among secondary prevention interventions. The function is to improve survival as well as the quality of life of these patients. The main objective of this work is to analyze the impact of Cardiac Rehabilitation Program in patients with ischemic heart disease with the respect biochemical, anthropometric and functional parameters.