Dos fórmulas para calcular el IMC, y su relación con otros indicadores antropométricos en adultos
Two formulas for calculating BMI, and their relationship toother anthropometric indicators in adults
Revista Digital de Postgrado; 11 (1), 2022
Publication year: 2022
Estudio descriptivo, prospectivo, transversal y correlacional, cuyo objetivo es relacionar dos fórmulas para calcular el IMC, con otros indicadores, en un grupo de adultos.
METODOS:
La muestra es de 137 adultos pacientes que asistieron a consulta en el Hospital Universitario de Caracas.Las variables son:
edad, peso, talla, IMC-Q, IMC-O, CC,ICT, IPCC y PGC. Se obtuvieron promedios, desviaciones, porcentajes y pruebas z y Mann Whitney para comparar medias y Mediana.RESULTADOS:
Los promedios del IMC-Q similares en los dos sexos, y del IMC-O mayor en el sexo femenino. Las dos fórmulas para calcular el IMC dan como resultado que en Bajo peso el porcentaje mayor con IMC-O, porcentaje de Sobrepeso mayor con IMC-Q y significativo (p<0,000) y porcentajes de Peso saludable y Obesidad son iguales. Promedios iguales, por grupo, del PGC para las dos fórmulas del IMC, y aumentan desde Peso saludable hasta Obesidad. El Coeficiente de Variación, revela más homogeneidad en el IMC-O (18,41%vs 25,21%). IMC-Q correlaciona con peso (0,91), CC (0,92)e ICT (0,93); el IMC-O con peso (0,97), CC (0,83) e IPCC(0,90). La prueba de Mann Whitney revela que los promedios por sexo son significativos (p<0,000), al igual que los promedios del IPCC por sexo (p<0,000). Además, los indicadores IMC Oxford, CC, ICT e IPCC tienen Sensibilidad de 92,3%, 92,3% y92,3%, respectivamente.CONCLUSIÓN:
El IMC Oxford por su algo complicada fórmula de cálculo, no es recomendable para evaluar sobrepeso y obesidad, en adultos(AU)
Descriptive, prospective, transversal and correlational study, whose objective is to relate two formulas for calculating BMI, with other indicators, in a group of adults.