Rev. ADM; 79 (6), 2022
Publication year: 2022
Introducción:
la formación de sialolitos se considera la alteración
más común en las glándulas salivales. Su origen aún no es claro en
cuanto a qué provoca la obstrucción parcial o total del sistema de
conductos salivales, con una predilección significativa en las glán -
dulas submandibulares, lo que permite un desplazamiento retrógrado
de bacterias a través del conducto salival hacia la glándula afectada,
el cual se traducirá clínicamente como inflamación unilateral o bila -
teral. El tratamiento para la sialolitiasis y sialoadenitis puede variar
desde un manejo conservador hasta tratamientos que implican la
remoción de la glándula salival afectada. La sialoadenosis difiere de
las anteriores en su origen, ya que ésta no se considera inflamatoria
ni neoplásica y no afecta la función glandular de excretar saliva.
Presentación de caso clínico:
se trata de paciente masculino con
diagnósticos presuntivos de sialoadenitis y sialolitiasis, al cual se le
realizó biopsia escisional de la glándula afectada, su estudio histo-
patológico corroboró los diagnósticos mencionados anteriormente
que además confirmó un diagnóstico de sialoadenosis. Conclusio-
nes: la escisión de la glándula salival involucrada se realizará en
casos diagnosticados de sialoadenitis y sialolitiasis con sialolitos
de gran tamaño y procesos supurativos crónicos que no resuelven
con antibioticoterapia (AU)