Rev. méd. hondur; 91 (1), 2023
Publication year: 2023
Antecedentes:
Según la Organización Mundial de la
Salud (OMS) cerca de 70 millones de personas en el mundo padecen
epilepsia. Los países de medianos y bajos ingresos presentan 70-80%
de los casos; se estima que afecta 4-13% de los niños hasta los 16
años, de los cuales la epilepsia farmacorresistente (EFR) se desarrolla
en 10-23%. Objetivo:
Determinar factores de riesgo asociados a EFR
en pacientes pediátricos atendidos en Hospital María, Especialidades
Pediátricas (HMEP), Tegucigalpa, marzo 2017-marzo 2022. Métodos:
Estudio de casos-controles. A partir del total de pacientes menores
de 18 años con diagnóstico de epilepsia atendidos en el Servicio de
Neurología HMEP, se definió Caso como pacientes con diagnóstico de
EFR y Controles como pacientes con epilepsia no farmacorresistente
(ENFR). A partir de expedientes clínicos, se evaluaron factores
sociodemográficos, antecedentes personales y familiares, factores
clínicos, estudios de imagen y electroencefalograma. El estudio
fue aprobado por el Comité de Ética Institucional. Resultados:
Se
analizaron 81 casos y 162 controles. La edad más afectada en casos
fue preescolar (35.8%), en controles fue edad escolar (41.4%). El
sexo masculino presentó similar distribución en ambos grupos (51.8%
y 51.2%). La procedencia rural fue más frecuente en los casos que
en controles (58.0% versus 48.8%). Se identificaron los siguientes
factores asociados a EFR:
Antecedentes familiares de epilepsia (ORa
2.32, IC95%1.22–4.41, p=0.01), alteración focal en examen físico
(ORa 2.23, IC95%1.10–4.55, p=0.02), neurodesarrollo anormal (ORa
2.78, IC95%1.18–6.54, p=0.02). Discusión:
El control adecuado
de las crisis epilépticas incide directamente en la calidad de vida y
sobrevida de los pacientes. La identificación correcta de los niños con
epilepsia con los factores asociados identificados en este estudio, que
coinciden con lo descrito internacionalmente, permitirá hacer un mejor
tamizaje y priorizar la referencia temprana a un neurólogo pediatra
contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los pacientes...(AU)