Rev. Univ. Ind. Santander, Salud; 55 (), 2023
Publication year: 2023
Introduction:
In critically ill patients on mechanical ventilation, the loss of inspiratory and peripheral muscle strength is associated with prolonged mechanical ventilation and failed weaning. Objective:
To determine the relationship between handgrip strength and inspiratory muscle strength with the success of the Spontaneous Breathing Trial in adults with ventilatory support greater than 48 hours. Methodology:
Prospective observational cross-sectional study performed at a tertiary hospital in Colombia. Handgrip strength and Maximal Inspiratory Pressure were measured once a day before Spontaneous Breathing Trial testing. Pearson's test and Cohen's D test were used to analyze correlations. Results:
A total of 51 patients were included, 57% male, with a mean age of 51.9±20 years. A positive correlation was identified between Maximal Inspiratory Pressure and grip strength; and a negative correlation between grip strength and Maximal Inspiratory Pressure with the days of stay in the intensive care unit, (r -0.40; p<0.05) and (r -0.45; p<0.05). Conclusions:
Handgrip strength and Maximal Inspiratory Pressure were positively correlated with Spontaneous Breathing Trial success. The importance of these measures to guide ventilator disconnection processes is highlighted.
Introducción:
En el paciente críticamente enfermo con ventilación mecánica, la pérdida de la fuerza de los músculos inspiratorios y periféricos se asocia con ventilación mecánica prolongada y destete fallido. Objetivo:
Determinar la relación entre la fuerza de prensión manual y la fuerza de músculos inspiratorios con el éxito de la prueba de respiración espontánea en adultos con soporte ventilatorio mayor a 48 horas. Metodología:
Estudio prospectivo observacional de corte transversal realizado en un hospital de tercer nivel en Colombia. La fuerza de prensión manual y la presión inspiratoria máxima se midieron una vez al día antes de la prueba de prueba de respiración espontánea. Se utilizaron la prueba de Pearson y la prueba D de Cohen para analizar las correlaciones. Resultados:
Se incluyeron 51 pacientes, 57 % de sexo masculino, con una edad promedio de 51,9 ± 20 años. Se identificó una correlación positiva entre Presión Inspiratoria Máxima y fuerza de la mano; y una correlación negativa entre la fuerza de la mano y la Presión Inspiratoria Máxima con los días de estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos, (r -0,40; p < 0,05) y (r -0,45;p < 0,05). Conclusiones:
La fuerza de prensión manual y la Presión Inspiratoria Máxima se correlacionaron positivamente con el éxito de la Prueba de Respiración Espontánea. Se destaca la importancia de estas mediciones para guiar procesos de desconexión del ventilador.