Cambios metabólicos y de aptitud cardiorrespiratoria en mujeres intervenidas con un programa de ejercicio físico asistido con una aplicación móvil: un estudio controlado no randomizado
Metabolic and cardiorespiratory fitness changes in women undergoing a physical exercise program assisted by a mobile application. A non-randomized controlled study
Rev. méd. Chile; 151 (7), 2023
Publication year: 2023
El síndrome metabólico (SMet) es prevalente en nuestra población. El propósito de este estudio es evaluar el efecto del ejercicio físico, asistido con una aplicación móvil (m-Health), sobre la aptitud-cardiorrespiratoria (ACR) e indicadores de riesgo cardiovascular en mujeres con alteraciones metabólicas propias del SMet, y compararlo con el efecto de ejercicio monitoreado de forma presencial en mujeres de similares características.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Estudio controlado no-randomizado con dos brazos. Se reclutaron 41 mujeres con alteraciones metabólicas, 14 completaron el estudio y conformaron por conveniencia el grupo de intervención con m-Health o el control con el Programa Vida Sana, ejecutados durante 10 semanas. Se evaluó la ACR, composición corporal, antropometría, presión arterial (PA); pre y post-intervención.RESULTADOS:
El 95% de las mujeres presentaron baja y muy baja ACR basal. El grupo intervenido con m-Health luego de 10 semanas, aumentó el VO2max (% cambio: + 44,4; p = 0,035) y disminuyó el perímetro de cintura (% cam- bio:-2,6; p = 0,022) y la PAD (% cambio:-14,1; p = 0,036). En tanto, el grupo control disminuyó el perímetro de cintura (% cambio:-6,5; p = 0.015) y la PAD (% cambio:-12,2; p = 0,05), pero no modificó el VO2max. Las comparaciones entre grupos no arrojaron diferencias.CONCLUSIONES:
Un programa de ejercicio físico vía m-Health mejoró la ACR y parámetros antropométricos en mujeres con alteraciones cardiometabólicas.
Metabolic syndrome (MetS) is prevalent in our population. The purpose of this study is to evaluate the effect of physical exercise, assisted by a mobile application (m-Health), on cardiorespiratory fitness (ACR) and cardiovascular risk markers in women with metabolic disorders typical of MetS, and to compare it with the effect of exercise monitored face to face in women with similar characteristics.