Manejo de vía aérea difícil en paciente con masa gigante en cuello: reporte de caso
Difficult airway management in a patient with a giant neck mass: Case report

Rev. cient. Esc. Univ. Cienc. Salud; 10 (2), 2023
Publication year: 2023

La Sociedad Americana de Anestesiología (ASA) define vía aérea difícil, como la situación clínica en la que un médico capacitado en el cuidado anestésico experimenta una dificultad anticipada o no, incluyendo uno o más de los siguientes: ventilación con máscara facial, laringoscopia, ventilación mediante una vía aérea supraglótica, intubación traqueal, extubación o vía aérea invasiva. El manejo de vía aérea difícil sigue siendo un reto incluso para expertos en su manejo y más aún si esta se realiza en lugares poco controlados, con escaso equipamiento y con personal sin entrenamiento adecuado. El objetivo de este trabajo es dar a conocer una opción segura en el abordaje del paciente que presenta vía aérea difícil. Presentamos el caso de un paciente masculino, 73 años, llevado a emergencia por dificultad respiratoria secundario a una obstrucción parcial de la vía aérea debido a una masa gigante en cuello, donde se realiza intubación traqueal vigil videoasistida con sedación (ketamina y dexmedetomidina). El paciente con gran parte de su vía aérea invadida por la masa, se preoxigena a través de un dispositivo bolsa- mascarilla previo a intubación orotraqueal, manteniendo la ventilación espontánea con asociado a sedación monitorizada; evitando así un evento fatídico como ser el colapso de la vía aérea. En conclusión, la intubación traqueal vigil videoasistida bajo sedación con ketamina y dexmedetomidina es una opción segura en abordaje de vía aérea difícil...(AU)

More related