Estrategia quirúrgica para el tratamiento de un defecto mucoso peri-implantario reporte de caso clínico
Surgical strategy for the treatment of a peri-implant mucous defect: report of a clinical case

Rev. Fundac. Juan Jose Carraro; 27 (47), 2023
Publication year: 2023

INTRODUCCIÓN. Es de especial interés y a la vez un gran desafío prevenir y/o tratar defectos mucosos peri-implantarios (DMP) que en la actualidad presentan una elevada tasa de incidencia, especialmente una vez rehabilitados. El objetivo de este artículo fue presentar una estrategia quirúrgica con el propósito de corregir las consecuencias originadas por el mal posicionamiento de dos implantes en el sector antero-superior y describir la técnica quirúrgica y las variables que guían la elección de la misma, profundizando sobre sus indicaciones con el fin de lograr resultados naturalmente estéticos. PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO. Una paciente presentó un defecto mucoso peri-implantario (DMP) a nivel del 1.1 y 1.2. Ambos implantes con una posición tridimensional errada, tanto en el eje vestíbulo-palatino como en el ápico-coronal. La dimensión del defecto en sentido ápico-coronal para ambos implantes fue de 2mm, tomando como referencia el límite amelo-cementario de las piezas dentarias homólogas contralaterales.

El espesor mucoso era fino:

de 1,5mm para el incisivo lateral y 1,8mm para el incisivo central, que permitían por translucidez observar la superficie gris de los implantes. Se eligió para tratar el DMP y a partir del análisis de diversos parámetros clínicos, una técnica de túnel modificada más un injerto de tejido conectivo. Se realizaron controles semanales durante el primer mes y luego mensuales. Al 8vo mes se evidenció estabilidad en los resultados obtenidos y se inició la fase de rehabilitación final. CONCLUSIÓN. Los resultados del presente caso clínico demostraron que la técnica de túnel modificada en conjunto con un injerto de tejido conectivo fue efectiva para obtener completa cobertura del DMP, como así también tratar su componente horizontal, incrementando el espesor del tejido blando y devolviendo un perfil de emergencia natural (AU)

More related