Relación del estado nutricio y nivel socioeconómico en hogares de adolescentes de preparatoria en Reynosa, Tamaulipas
Relationship between nutritional status and socioeconomic level in homes of high school adolescents in Reynosa, Tamaulipas
Arch. latinoam. nutr; 74 (4), 2024
Publication year: 2024
Introducción:
El nivel socioeconómico (NSE) es un indicador relacionado con el estado nutricional. Objetivo. Relacionar el estado nutricio y el NSE en hogares de adolescentes de una preparatoria pública en Reynosa, Tamaulipas. Materiales y métodos. Fue un estudio transversal y descriptivo, la muestra estuvo integrada por 263 adolescentes de nivel medio superior de la Cd. de Reynosa, Tamaulipas.Se realizaron mediciones antropométricas como:
peso, talla, circunferencia de cintura. Para el diagnóstico nutricional se calculó el puntaje z del IMC (peso y talla). Para determinar riesgo cardiovascular (RCV), se utilizó la circunferencia de cintura y el índice cintura/talla. Para identificar el NSE se aplicó la encuesta de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado.Se categorizó en:
Bajo (D+, D, E), medio (C+, C, C-) y alto (A/B). Para el análisis bivariado entre las características antropométricas con el NSE, se dicotomizaron en “Mayor NSE” (alto) y “Menor NSE” (bajo-medio). Resultados. Se observó una prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad de 37,3%. El 30,0% presentó RCV elevado, el 80,6% se categorizó con NSE medio. No se observó asociación entre el NSE con el estado nutricional (p=0,362). Aquellos adolescentes con mayor NSE presentaron hasta 84,0% mayor probabilidad de RCV+. Conclusiones. Si bien, no se encontró relación directa entre el NSE y el estado nutricional, si se logró observar que un mayor NSE aumentó la probabilidad de RCV+. Son necesarios esfuerzos más allá de lo monetario, que incluyan aspectos conductuales que permitan a los adolescentes adoptar comportamientos más saludables(AU)
Introduction. Socioeconomic level (SES) is an indicator related to nutritional status. Objective. To relate nutritional status and SES in homes of adolescents from a public high school in Reynosa, Tamaulipas. Materials and methods. This was a cross-sectional and descriptive study, the sample consisted of 263 adolescents from high school in the city of Reynosa, Tamaulipas. Anthropometric measurements were made such as weight, height, waist circumference. For nutritional diagnosis, the BMI z score (weight and height) was calculated. To determine cardiovascular risk (CVR), waist circumference and waist/height ratio were used. To identify SES, the survey of the Mexican Association of Market Research Agencies was applied.