Disfunción craneomandibular: revisión actualizada de los factores etiopatogénicos
Craniomandibular dysfunction: a current review of the etiopathogenic factors
Rev. Círc. Argent. Odontol; 26 (181), 1997
Publication year: 1997
A partir de un modelo presuntivo que involucra seis factores etiopatogénicos asociados a la DCM:
oclusales, psicosociales, parafunción, genéticos, hipermovilidad articular sistémica (HAS) y trauma, se analizan los trabajos de publicación reciente referidos a cada uno de ellos evaluándose su posible contribución etiopatogénica. Se especifican algunos hallazgos controversiales, sobre todo los referidos a los factores oclusales que, a partir de revisiones y nuevas publicaciones, han puesto en duda su carácter relevante asociado a la DCM. Los aspectos psicológicos parecen mantener su valor contributivo, históricamente considerado, advirtiéndose cierto énfasis para los denominados "psicosociales", involucrando aspectos contingentes y cicunstancias referidos al entorno socioeconómico. En cuanto a la parafunción, en particular el bruxismo, se señalan las dificultades metodológicas para evaluar su frecuencia y el grado de certeza de su valor contributivo asociado a la DCM. Los factores genéticos y la HAS, asociada a patologías intracapsulares, deberán ser estudiadas más ampliamente en el futuro, pues pueden ser la clave para el reconocimeinto de aspectos aún no aclarados sobre mecanismos etiopatogénicos de la DCM. En cuanto a los factores traumáticos, la posibles deformación de los resultados por razones económicas secundarias, propias de los litigios legales, habría "sobreinterpretado" algunos hallazgos. Aún así, hay un importante número de trabajos asociándolos a la DCM
Trastornos Craneomandibulares/etiología, Trastornos Craneomandibulares/patología, Trastornos Craneomandibulares/fisiopatología, Bruxismo/diagnóstico, Osteoartritis/diagnóstico, Desplazamiento del Disco Intervertebral/diagnóstico, Trastornos Craneomandibulares/psicología, Trastornos Craneomandibulares/genética, Trastorno Depresivo/diagnóstico