Toxoplasmosis congénita: un problema vigente en Chile: análisis de 15 casos clínicos
Congenital toxoplasmosis: a current problem in Chile: analysis of 15 clinical cases
Rev. chil. infectol; 12 (1), 1995
Publication year: 1995
Se analiza el problema de la toxoplasmosis congénita mediante el estudio de quince casos, cuatro lactantes con infección aguda y once niños con compromiso acular. La importancia del reconocimiento oportuno de la infección en el recién nacido y lactante, basada en la sospecha clínica (síndrome de TORCH y examen de fondo de ojo) y el diagnóstico serológico precoz que confirma la etiología, se discute en relación con el efecto curativo del tratamiento específico. La mayoría de los casos se diagnosticaron y trataron en forma tardía. En cinco niños tratados precozmente se obtuvo resultado satisfactorio, evitándose la muerte del recién nacido, disminuyendo el desarrollo de la infección y la aparición de reactivaciones, aunque persistieron secuelas a nivel del SNC. En los casos restantes, se observó sólo un efecto parcial del tratamiento. Se concluye que la toxoplasmosis congénita es un problema vigente en Chile y que la mayoría de los casos no se diagnostican oportunamente. Se recomienda intensificar su detección a nivel clínico, porque se dispone de drogas específicas que, aplicadas en forma precoz, pueden prevenir o aminorar el desarrollo de secuelas en el SNC