Epidemiología del trauma maxilofacial por accidente ciclístico
Epidemiology of the maxillofacial trauma caused by bicycle accident
Rev. cuba. estomatol; 41 (3), 2004
Publication year: 2004
Se realizó un estudio descriptivo y transversal sobre aspectos epidemiológicos del trauma maxilofacial por accidentes ciclísticos en 194 pacientes con diagnóstico clínico, radiográfico o ambos, de lesiones en esta región, que fueron recibidos y atendidos en el Servicio de Urgencia de Cirugía Maxilofacial del Hospital Clinicoquirúrgico "Saturnino Lora" de Santiago de Cuba, durante el período comprendido desde el 1 de octubre de 1998 hasta el 31 de diciembre de 1999. Entre los resultados más sobresalientes figuraron el predominio de los adultos jóvenes de 20 a 39 años de edad, sobre todo de los varones, la caída como modalidad de accidente, la colisión como la causante del mayor número de lesionados graves y defunciones. La imprudencia e ingestión de alcohol en conductores laboralmente activos resultaron ser las causas y víctimas que prevalecieron en este tipo de accidente, particularmente en el horario de 4 p.m. a 12 a.m. y en la calle, esta última la vía donde más accidentes y lesionados se produjeron. Las contusiones y laceraciones dentro de los tejidos blandos y las fracturas zigomáticas, nasales y palatoalveolares dentro del tejido duro, resultaron los patrones de lesiones predominantes(AU)
A descriptive cross-sectional study on epidemiological aspects of the maxillofacial trauma caused by bicycle accidents was conducted among 194 patients with clinical or radiographic diagnosis, or both, of injuries in this region. They received attention at the Emergency Service of Maxillofacial Surgery of "Saturnino Lora" Clinical and Surgical Hospital, in Santiago de Cuba, from October 1st, 1998 to December 31st, 1999.