Fragmentos de la historia social y las drogas en México 1870-1910
Fragments of the social history and the drugs in México 1870-1910
; (), 1992
Publication year: 1992
Hasta antes de la segunda mitad del siglo XIX, el uso y consumo de plantas, hierbas y sustancias tóxicas, tanto como remedio como para modificar los estados de conciencia, no estuvieron legalmente reglamentados ni penalizados, debido a que socialmente no se tenía el conocimiento ni la experiencia suficientemente consolidada de los efectos nocivos asociados a las mismas. No fue sino hasta 1871 cuando en el Código Penal se establecieron algunas limitaciones al consumo y venta de las sustancias consideradas nocivas para la salud pública; hecho robustecido, posteriromente, por el desarrollo del urbanismo, la consolidación de determinados estratos sociales y su moralidad, los estudios vinculados con las sustancias tóxicas y el desarrollo de la medicina, factores que determinaron el cambio individual y social de actitud hacia el uso y consumo de diversas sustancias: mariguana, morfina, opio, peyote, alcohol, determinados fármacos, entre otras sustancias
Trastornos Relacionados con Sustancias/diagnóstico, Trastornos Relacionados con Sustancias/historia, Trastornos Relacionados con Sustancias/prevención & control, Trastornos Relacionados con Sustancias/diagnóstico, Trastornos Relacionados con Sustancias/historia, Trastornos Relacionados con Sustancias/patología, Trastornos Relacionados con Sustancias/prevención & control, Trastornos Relacionados con Sustancias/psicología, México