Reproducción de Saccodon dariensis (Teleostei: Parodontidae) en afluentes del río Guatapé, cuenca del río Magdalena, Colombia
Reproduction of Saccodon dariensis (Teleostei: Parodontidae) in Guatapé River tributaries, Magdalena River basin, Colombia
Rev. biol. trop; 64 (2), 2016
Publication year: 2016
ResumenColombia posee una alta diversidad de peces de montaña dentro de la región Andina, con alto número de endemismos, por lo que el conocimiento de su biología reproductiva es necesario para su protección y conservación. Se estudió la biología reproductiva de Saccodon dariensis en las quebradas Peñoles y El Cardal, parte media del río Guatapé, cuenca del río Magdalena, Colombia, para determinar si existen diferencias reproductivas entre individuos con diferente polimorfismo bucal (morfo i vs morfo iv, definidos por Roberts, 1974) que permitan definir un posible aislamiento reproductivo espacial o temporal. Se realizaron diez muestreos de campo entre octubre 2007 y febrero 2012, en períodos de lluvia (octubre y noviembre 2007, mayo 2008 y noviembre 2011) seco (enero y marzo 2010, febrero 2012), transición de lluvia a seca (junio 2011) y transición de seca a lluvia (marzo 2008 y septiembre 2011). Se efectuaron capturas de individuos por medio de equipo de electropesca y de atarraya con ojo de malla de 1 cm. Se analizaron 468 especímenes, de los cuales 268 fueron hembras y 200 machos. La talla media de captura para el total de individuos estudiados fue de 109.6 mm de LE (65.5-174.0 mm), siendo para las hembras de 108.0 (67.7-174.0) mm de LE y para los machos de 111.9 mm de LE (65.5-149.4). Las hembras predominaron en las capturas, y la proporción de sexos de 1.
0:
1.34 se desvió significativamente de la distribución teórica 1:
1. Igualmente el morfotipo iv predominó en las capturas y la proporción de morfotipos fue de 1.0:
1.48. Con base en la evolución mensual del índice gonadosomático (IGS) y la proporción de individuos maduros, la temporada de desove se produce durante los períodos de transición de temporada seca a lluvia cuando empieza a subir el nivel de las aguas. Los menores valores del factor de condición que coinciden con los valores máximos del iGS indican que esta especie acumula reservas de energía corporal que son utilizadas durante la maduración gonadal y el desove. La talla media de madurez sexual (L50) para los individuos de S dariensis se alcanzó en las hembras a los 88.8 mm de LE y en los machos a los 109.3 mm de LE. La fecundidad fluctuó entre 1 137 y 39 303 ovocitos (media= 8309; DE= 9 021) y la fecundidad relativa osciló entre 144 y 1 131 ovocitos / g de peso total (media= 439 ± 212). El diámetro de los oocitos fue de 0.54 mm (SD= 0.07). No se observó desarrollo diferente en ovocitos, lo que sugiere un desove masivo. La coexistencia de los dos morfotipos, la reproducción externa y la ocurrencia simultánea de los picos reproductivos encontrada en este estudio, no proporcionan apoyo a un posible aislamiento reproductivo espacial o temporal de los morfotipos.
AbstractThe Andean mountain region of Colombia has a high diversity of fish, with high number of endemic species. To promote their protection and conservation, the knowledge of their general and reproductive biology is necessary. With this aim, the reproductive biology of Saccodon dariensis, in the Peñoles and El Cardal creeks, Guatape River mid-basin, Magdalena River Basin, was studied, to determine reproductive differences between individuals with different oral polymorphism (morpho i vs. morpho iv, according to Roberts, 1974), and to define a possible spatial or temporal reproductive isolation. Ten field samplings were carried out between October 2007 and February 2012, in periods of rain (October and November 2007, May 2008 and November 2011), dry (January and March 2010, February 2012), transition from rain to dry (June 2011) and transition from dry to rain (March 2008 and September 2011). Samples were caught using electrofishing equipment and cast nets (10 mm between knots). A total of 468 specimens were analyzed, 268 of which were females and 200 males. The average catch size for the total number of individuals studied was 109.6 mm SL (65.5-174.0 mm), with 108.0 mm SL for females (67.7-174.0) and 111.9 mm SL (65.5-149.4) for males. Females predominated in the catches, and the sex ratio of 1.