Síndrome de Burnout en estudiantes del posgrado de pediatría
Burnout Syndrome in Pediatric Posgraduate students

Acta pediátr. hondu; 7 (2), 2017
Publication year: 2017

Antecedentes:

El síndrome de Burnout (SB) o síndrome de desgaste profesional, descrito por primera vez en 1974 por el psiquiatra america-no Herbert Freudenberger, como "estado de fatiga o frustración que se produce por la dedi-cación a una causa, forma de vida o relación que no produce el esperado refuerzo". El objeti-vo del estudio fue identicar el síndrome de Burnout en estudiantes del posgrado de pedia-tría de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula, que rotaban por el Hospital Nacional Mario Catarino Rivas durante el período de junio 2014 hasta agosto 2016.

Pacientes y Métodos:

Se realizó un estu-dio cuantitativo, descriptivo, no experimental con los médicos residentes ya descritos. Los datos se obtuvieron de un cuestionario en el cual se evaluaron características sociodemo-grácas, laborales y propias del síndrome de Burnout además se implementó el instrumen-to Maslach Burnout Inventory (MBI) adaptado al español el cual determina; cansancio emo-cional (CE), despersonalización (DP) y realiza-ción personal (RP), que se han clasicado en tres niveles: bajo, medio y alto Resultados: Se encuestaron 43 residentes. El 70% (30) presen-tó cansancio emocional alto, 60% (26) tenía niveles altos de despersonalización y 37% (16) presentó niveles bajos de realización personal. Se encontró que el 58% (25) tenían síndrome de Burnout Incompleto, 7% (3) presento Bur-nout completo y 35% (15) no presento el síndrome.

Conclusiones:

Se determinó que existe el Síndrome de Burnout en los residen-tes de pediatría. El síndrome de Burnout incompleto fue la presentación más frecuente en más de la mitad de los estudiantes...(AU)

More related