Protocolo de atención en salud integral de niñas y niños en situación de maltrato infantil
Publication year: 2017
A partir de la premisa, que el maltrato infantil se está convirtiendo en un problema cada vez más serio a nivel nacional, situación que es avalada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que considera que la violencia y sus diferentes manifestaciones son un problema que afectan a la salud y al desarrollo social y económico de amplios sectores de la población.
Este protocolo considera que es importante que los proveedores de salud desarrollen habilidades y competencias que ayuden a detectar los casos de niños maltratados, así como conocer las mejores estrategias de intervención.
El objetivo de este protocolo es proponer una herramienta que proporcione los elementos básicos a proveedores y proveedoras de salud para brindar atención de calidad en salud integral y realizar la notificación oportuna de los casos de maltrato infantil.
Para ello han seleccionado un modelo basado en el triage del AIEPI (Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia). Es una estrategia elaborada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) presentada en 1996 como principal método para mejorar la salud en la niñez.
La metodología del modelo se lleva a cabo por medio de tres componentes. El primero está dirigido a mejorar el desempeño del personal de salud para la prevención de enfermedades en la niñez y su tratamiento. El segundo se dirige a mejorar la organización y funcionamiento de los servicios de salud para que brinden atención de calidad apropiada; y el tercer componente está dirigido a mejorar las prácticas familiares y comunitarias de cuidado y atención de la niñez.
Contiene un marco teórico, marco legal, así como una serie de anexos dirigidos a apoyar tanto el diagnóstico, como el seguimiento dado a las víctimas.
Maltrato a los Niños/legislación & jurisprudencia, Maltrato a los Niños/diagnóstico, Maltrato a los Niños/prevención & control, Síndrome del Niño Maltratado/diagnóstico, Delitos Sexuales/psicología, Enfermedades de Transmisión Sexual/diagnóstico por imagen, Diagnóstico Clínico/educación, Violencia Doméstica/prevención & control, Violencia/prevención & control, Personal de Salud/educación, Guatemala, Niño Abandonado, Síndrome de Munchausen, Acoso Escolar, Competencia Cultural, Prevención Primaria/educación, Prevención Secundaria/educación, Defensa del Niño/legislación & jurisprudencia