Beneficios maternos en el manejo conservador de ruptura prematura de membranas ovulares (R. P. M) en embarazadas entre las 34 y 37 semanas de gestación atendidas en el Hospital Bertha Calderón Roque, Managua, Nicaragua, Julio - noviembre 2019

Publication year: 2020
Theses and dissertations in Español presented to the Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud. Escuela de Salud Pública de Nicaragua to obtain the academic title of Mestre. Leader: Hernández García, Rosario

Objetivo:

Determinar los beneficios maternos fetales en el manejo conservador de ruptura prematura de membranas ovulares (R.P.M) en embarazadas entre las 34 y 37 semanas de gestación atendidas en el Hospital Bertha Calderón Roque, Managua, Nicaragua, julio - noviembre 2019.

Diseño metodológico:

Se realizó estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, con universo y muestra de 89 pacientes y sus 89 neonatos, con (R.P.M). La información fue tomada de los expedientes clínicos, basado en la construcción de 2 instrumentos que contenían preguntas relacionadas a datos sociodemográficos de las pacientes y antecedentes gineco obstétricos, los criterios para el manejo conservador de la RPM y los posibles elementos de los beneficios maternos y los beneficios fetales. La información fue procesada en sistema estadístico SPSS 21.0 para Windows, representada en tablas y gráficos. El análisis fue de frecuencia simple y porcentajes.

Resultados:

La edad gestacional de diagnóstico de la RPM fue de 24 a 29sg 66.3%, con 100% de bienestar fetal y sin malformaciones, sin criterios de Gibbs en un 98.9%, se encontró infecciones urinarias y vaginales, obesidad y diabetes en un 43.8%. En el 95.5% sin infección puerperal y la finalización del embarazo fue a las 37 semanas en 89.9% por vía vaginal 86.5%. El peso al nacer fue en 79.7% mayor a 2500 gramos, con recién nacidos sanos 96.6%, con apgar de 8 al minuto en 94.4% y 9 a los 5 minutos 97.8%, sin muerte perinatal en un 100%.

Conclusión:

Los beneficios maternos más evidentes con el manejo conservador fueron la reducción de incidencia de Cesáreas, prolongación del embarazo disminuyendo riesgo de hemorragia posparto, y disminución de infecciones puerperales lo que permitió mantener la prolongación del embarazo y de esta manera lograr los beneficios fetales, adecuado peso al nacer, con buen APGAR, sin complicaciones, infecciosas, metabólicas y respiratorias

More related