Publication year: 2022
Theses and dissertations in Español presented to the Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Escuela de Graduados to obtain the academic title of Maestría. Leader: Gil Yacobazzo, Juan Eduardo
Introducción:
las HSA representan el 3-5% de los ACV, siendo una patología de alto impacto en la sociedad, por su elevada morbi-mortalidad. El 80 a 85% de las HSA se deben a rotura de un aneurisma y su incidencia varía según la región entre 6 casos/100.000 habitantes-año en países como China y 22 casos/100.000 habitantes-año en países como Finlandia y Japón. Objetivo:
estimar la incidencia de la HSAea en Uruguay y describir sus principales características epidemiológicas. Métodos:
fueron incluidos en el estudio todos los pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de HSAea, que consultaron en algún centro asistencial del país entre el 01/11/2019 y el 31/10/2020. Fueron relevadas las características clínicoepidemiológicas y comorbilidades al momento del diagnóstico, el tipo de tratamiento recibido y variables de evolución clínica durante los siguientes 6 meses. El análisis estadístico de los datos se basó en el cálculo de la incidencia acumulada en el período evaluado, descripción de las variables estudiadas y en la identificación de factores predictores de mala evolución clínica. Debido al carácter multicéntrico y nacional del estudio, debió ser sometido a evaluación por todos los CEI de las instituciones de salud participantes, por la CNEI y por el MSP. Resultados:
se observó un total de 211 casos incidentes en el período evaluado. La media de edad fue de 57 años con predominancia del sexo femenino (75%). La tasa de incidencia fue de 8,4 nuevos casos de HSAea cada 100,000 habitantes-año. En el 24 % de los pacientes se constató que el diagnóstico inicial estuvo mal planteado (error diagnóstico). En el 82% de los casos, el estudio vascular utilizado fue la angio-TC. La topografía aneurismática más frecuente fue:
arteria comunicante anterior (27,5%), arteria cerebral media (27%), y arteria comunicante posterior (23%). Un 27% tuvieron aneurismas múltiples. En el 74% de los casos fue indicado algún tipo de tratamiento específico (43% cirugía abierta y 31% terapia endovascular), mientras al resto de los pacientes no se les pudo tratar el aneurisma por su grave situación neurológica. Hubo un 25% de complicaciones vinculadas al tratamiento recibido, observándose una mayor proporción de éstas en el caso de la cirugía abierta respecto a la terapia endovascular (42% vs. 27%; p=0,006). La complicación más frecuente por la HSA fue la HCF aguda constatada en el 64% de los casos, seguida del vasoespasmo en un 38%. De las complicaciones de la HSAea vinculadas a un eventual error diagnóstico, se pudo evidenciar el vasosespasmo como único candidato. La mortalidad a los 6 meses del diagnóstico fue del 54,5%, identificándose las siguientes condiciones como predictoras independientes de un mayor riesgo de mortalidad: presencia de HSA grave desde el inicio del cuadro (HyH y WFNS 4-5), presencia de aneurismas de tipo disecante o fusiforme vs sacular, la presencia de cuello ancho o ausencia de cuello en la relación cuello-fondo del aneurisma vs cuello chico, y una edad mayor de 60 años al momento del diagnóstico. Conclusiones:
Este trabajo aporta las primeras cifras sobre incidencia anual de la HSAea en el Uruguay, siendo ésta comparable a lo descrito en la literatura internacional Por otra parte, y si bien se trata de una afección grave, la sobrevida y pronóstico a corto plazo de los pacientes en nuestro país está en el límite superior de lo reportado en otras regiones del mundo