Lineamientos técnicos y operativos para la aplicación de la vacuna contra la COVID-19 COMIRNATY Ómicron XBB.1.5 Honduras, octubre 2024
Technical and operational guidelines for the application of the COVID-19 vaccine COMIRNATY Omicron XBB.1.5 Honduras, October 2024

Publication year: 2024

En el contexto de la pandemia por la enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19) y del plan nacional de vacunación en respuesta a la misma, en el documento normativo de “Lineamientos técnicos y operativos para la introducción de la vacuna contra la COVID-19” (páginas 12 y 36), se estableció que se emitirán y actualizarán lineamientos técnicos de aplicación específicos para cada vacuna que no esté incluida en los lineamientos, y que se formularan lineamientos operativos de programación para todas la/s vacuna/s que el país adquiera. Desde marzo del 2020, se han notificado 193 millones de casos confirmados de COVID-19 y 2,97 millones de muertes en la Región de las Américas, lo que la convierte en la región con la tasa de letalidad más alta del mundo. En mayo del 2023, la prevalencia mundial estaba dominada por las subvariantes de ómicron, incluidas las subvariantes XBB.1.5, XBB.1.16 y XBB.1.9. Más recientemente, han surgido otras subvariantes adicionales de ómicron, como la EG.5 y la BA.2.86. Hasta ahora, los países y territorios de la Región de las Américas han administrado más de 2100 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19. A pesar de este esfuerzo, solo el 71,3% de la población de América Latina y el Caribe ha recibido el esquema completo de vacunación contra esta enfermedad, con diferencias de cobertura entre los distintos países y grupos de riesgo. En noviembre del 2023, el número de casos está aumentando nuevamente en todas las subregiones de la Región de las Américas, excepto en el Caribe, aunque a un ritmo mucho más lento que en el mismo período del 2020 o del 2021. Después de cuatro años de pandemia, la mayor parte de las personas del mundo tienen cierta inmunidad frente al SARS-CoV-2 como consecuencia de la infección, la vacunación o ambas cosas. A la vez, se han observado reducciones significativas en la enfermedad grave y la muerte relacionada con el SARS-CoV-2 en todos los grupos etarios. En esta etapa de la pandemia, los beneficios de recibir el esquema primario completo de dos dosis sucesivas han pasado a ser limitados. El GTA apoya firmemente la recomendación del SAGE de que los países continúen centrándose en lograr una cobertura alta de vacunación en los grupos de riesgo prioritarios. Entre ellos se encuentran las personas mayores, las embarazadas, las personas con comorbilidades, las personas inmunodeprimidas y los trabajadores de salud. El aumento de la tasa de cobertura con el esquema primario tiene un impacto superior en la reducción de las hospitalizaciones y las muertes al que tiene el uso de un suministro equivalente de vacunas para aumentar la tasa de cobertura con las dosis de refuerzo.

Concretamente:

o Los países pueden reducir sus tasas de morbilidad y mortalidad si se aseguran de que todas las personas reciban al menos una dosis de una vacuna contra la COVID19. o En el caso de las vacunas contra la COVID-19 de virus inactivados (es decir, las vacunas producidas por Bharat, Sinovac, Sinopharm y Valneva), se requieren dos dosis como parte de este esquema inicial. Las personas de los grupos prioritarios son las tienen una mayor probabilidad de enfermar de gravedad omorir. Cualquier disminución de la efectividad de la vacuna, por pequeña que sea, aumenta el número de personas que presentan un cuadro grave o mueren. Por lo tanto, se recomienda la administración de dosis de refuerzo solamente para las personas que forman parte de grupos 2 prioritarios...(AU)

More related