Publication year: 2023
Resumen:
La hipermedicalización del parto ha reducido la autonomía de las personas gestantes, imponiendo intervenciones rutinarias innecesarias como cesáreas, oxitocina sintética y episiotomías. Según la OMS, la mayoría de los 140 millones de nacimientos anuales ocurren sin complicaciones, por lo que es clave garantizar una experiencia de parto positiva, basada en el respeto, la seguridad y el acompañamiento.
El modelo de Maternidad Segura y Centrada en la Familia (MSCF) busca humanizar la atención, promoviendo los derechos de madre e hijo y reduciendo la morbilidad materno-neonatal. Las obstétricas, reconocidas por la OMS como el recurso más eficiente en la atención del parto fisiológico, desempeñan un rol central en esta transformación.
Si bien la adecuación de espacios favorece la implementación del modelo, no es un requisito excluyente. Persiste el desafío de garantizar el acompañamiento en cesáreas, pero la incorporación de métodos analgésicos no farmacológicos y el enfoque en el inicio oportuno de la lactancia han permitido avances. La visión de las obstétricas confirma que la desmedicalización del nacimiento es posible, priorizando el derecho a una atención respetuosa y segura.