Topografia oncológica humana: propuesta de una nueva classification anatómica codificada para tumores
Publication year: 1990
Theses and dissertations in Español presented to the Universidad de Chile. Faculdad de Medicina. Escuela de Salud Publica to obtain the academic title of Mestre. Leader:
Después de la presentatión de un resumen histórico evolutivo de los sistemas de nomenclatura, classificación y codificación de enfermedades, en especal en el área de Oncologia, y de un análisis y evaluación del Capítulo II (Neoplasmas) de la Classificación Internacional de Enfermedades para Oncología (CIE-O), las dos pertenecientes a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se propuso la elaboración de una classificación anatómica codificada para tumores, denominada Topografia Oncológica Humana (TOH). Esta TOH fue basada en la CIE-O, en la CIE-9/10, Nomina Anatomica (NA) y en la classificación Histológica Internacional de Tumores (CHIT) de la OMS, teniéndose como directrices: anállysis y síntesis de los sistemas existentes, adopción de un criterio topográfico y sistemático, mayor especificidad anátomica possible y elaboración de un sistema numérico simple, lógico y hierárquico. Los resultados son presentados a través de 16 grupos topográficos, a saber: Tegumento común, Tejifdos blandos no viscerales, Sistema esquelético, Sistema linfohematopoyético, Sistema respiratorio, Sistema digestorio, Sistema urinario, Sistema genital masculino, Sistema genital feminino, Mama, Sistema endocrino, Sistema nervioso, órganos sensoriales, Cavidades serosas, Localizaciones SOE y Localización primaria desconocida. La presente TOH pretende contribuir para la solución de un problema internacional, visando la adopción de una Topografía Oncológica Universal y no apenas internacional.