Publication year: 1987
Theses and dissertations in Español presented to the Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina Alberto Hurtado to obtain the academic title of Bachiller. Leader:
Trabajo retrospectivo lineal realizado en el Servicio de Gineco Obstetricia del Hospital de Apoyo Cayetano Heredia entre 1981 a 1985.
Se estableció dos grupos de estudio:
uno formado por 59 pacientes post parto eutócico, sin ningún factor de riesgo, que desarrollaron endometritis puerperal, y otro de 118 pacientes, también post parto eutócico, sin factores de riesgo y que no presentaron dicha infección. Se estudiaron las siguientes variables:
edad, gestación, control y complicaciones prenatales, tiempo y tipo de trabajo de parto, complicaciones intraparto, tratamiento y tiempo de hospitalización, reingresos, etc. Se encontró:
una incidencia de 0.44 por ciento (menor que la reportada por otros autores), que el control prenatal normal no disminuye el riesgo de presentar endometritis; que las complicaciones prenatales, estimulación del trabajo de parto, líquido amniótico meconial y menbranas disgregadas son factores de riesgo importantes; que el 25 por ciento de las pacientes con endometritis en este grupo son diagnosticadas al reingreso; el tratamiento recibido fue: cloranfenicol como droga única en el 61 por ciento, y asociado a gentamicina en el 32.3 por ciento, con un tiempo de hospitalización promedio de 4 días (grupo control tuvo de un día en el 100 por ciento casos)