Contribución al estudio de la enfermedad de Chagas en la provincia de Entre Ríos

Publication year: 1985

Se procura facilitar la tarea de los laboratorios bioquímicos en la realización de técnicas de investigación parasitológica y serológica, reseñándose antecedentes de estudios anteriores de la provincia de Entre Ríos, describiéndose las investigaciones en triatominos, parasitológicas y serológicas realizadas en esa provincia. Se caracterizan los vectores de la enfermedad de Chagas (Triatoma infestans): organización externa, hábitat, alimentación, ciclo evolutivo y campaña de desinsectización a seguir contra estos vectores. También se caracteriza al Trypanosoma cruzi, y su ciclo evolutivo en mamíferos y triatominos.

Se describen métodos y técnicas:

de diagnóstico parasitológico (por gota fresca, microhematocrito, Strout, por hemocultivo, xenodiagnóstico e inoculación en animales sensibles) y, de diagnóstico serológico (ELISA, test de Aglutinación Directa, de Hemoglutinación Indirecta - cualitativa y semicualitativa-, test de inmunofluorescencia). Se formulan recomendaciones para el diagnóstico de laboratório de la enfermedad de Chagas en el período agudo y crónico, en embarazadas, recién nacidos, y en Chagas post-transfusional. Se detallan el esquema de funcionamiento y la estructura del servicio bioquímico y del equipo de diagnóstico y tratamiento del Hospital "Justo José de Urquiza" (Concepción del Uruguay, Entre Ríos). Finalmente, se informa sobre la estadística serológica realizada, discutiéndose las técnicas diagnósticas utilizadas

More related