Publication year: 1990
El paludismo es una enfermedad existente en México desde las primeras decadas de la Conquista. Ha sido una plaga de predominio rural.
Es causado por tres de las cuatro especies conocidas:
plasmodium vivax, plasmodium falciparum y plasmodium malariae, mencionadas en orden de frecuencia. En 1985, un año antes del inicio de la campaña para la erradicación del paludismo aparecieron en el país alrededor de 2.5 millones de enfermos, registrando ademas 25 mil defunciones. Se ejemplifica el sistema de transmisión:
individuo enfermo-mosquito transmisor-individuo sano. Los climas propicios. Los tratamientos que desde 1903 se implementaron:
uso de quinina; 1936 importación de medicamentos antipalúdicos, 1939 se crea la Comisión de Saneamiento Antimalarico; uso del D.D.T.; 1956 inicia la Campaña Nacional para la Erradicación del Paludismo con el objetivo de erradicar el paludismo en un plazo de cinco años, mediante el rociado semestral de las paredes interiores de todas las casas de las áreas palúdicas con D.D.T. suspendido con agua y el tratamiento de enfermos descubiertos. Para 1961 se conocian 3,565 casos, no se logro la meta, hubo fallas de distinta índole y repuntó el mal pues en 1970 se registrarón 57,331 casos, hasta 1989 donde se dan 96,101 casos. Replanteando las prioridades:
evitar defunciones, disminuir el número de casos, control epidemiológico 1 X 1000, eliminar la transmisión y lograr la erradicación