Prevalencia de la distomatosis hepática en el distrito 9 de Julio de la provincia de Concepción-Junin-Perú 1992
Publication year: 1993
La investigación se inició en el mes de mayo de 1992, en el distrito 9 de Julio, de la provincia de Concepción en el departamento de Junin. El estudio estuvo dirigido a pobladores de 6 a 45 años de edad de un total de 171 personas hallándose una prevalencia del 10,52 por ciento de fasciolasis humana. También se analizaron 50 muestras fecales de ganado pecuario (vacunos y ovinos), resultando el 56 por ciento de casos positivos a fasciola hepática. El instrumento básico de la investigación fue la aplicación de una encuesta epidemiológica, para medir los factores asociados, tales como: tipo de vivienda, servicio de agua y desague, disposición de excretas, crianza de animales domésticos y pecuarios, estado nutricional de las personas en estudio, determinación del consumo de berros (vehículo de transmisión de la fasciolasis). Por otra parte de los encuestados; determinándose que el 60 por ciento de los encuestados las ha consumido en una u otra modalidad u ocasión. La técnica utilizada para el diagnostico de fasciola hepática (y otros enteroparásitos) es la sedimentación rápida modificada por Lumbreras y el análisis microscópico directo.