Trabajo de investigación de segunda especialización hemorragia digestiva alta asociada al uso de AINEs en la unidad de hemorragia digestiva del Hospital Rebagliati no debida a varices sangrantes

Publication year: 1998
Theses and dissertations in Español presented to the Universidad Nacional de San Agustín. Facultad de Medicina to obtain the academic title of Especialista en Gastroenterología. Leader:

CONCLUSIONES:

Hay una prevalencia alta de úlcera sangrante por AINEs (37.64 por ciento) en la Unidad de Hemorragia Digestiva del Hospital E. Rebagliati Martins. El sexo femenino de 70 años predomino sobre el masculino. Los factores asociados comunmente hallados en hemorragia digestiva alta por AINEs fueron enfermedad reumática y ósea (53.57 por ciento) y antecedentes de enfermedad ulcero péptica (15.18 por ciento). El Piroxican y el Ibuprofeno fueron los AINEs que con más frecuencia se asociaron con hemorragia digestiva alta por úlcera complicada en la Unidad de Hemorragia Digestiva del Servicio de Gastroenterologia III del Hospital Rebagliati Lima-Perú. La úlcera gástrica estuvo presente en 61 casos y la úlcera duodenal en 45 casos; seis casos presentaron ambas lesiones. No hubo correlación entre los síntomas referidos y los hallasgos endoscópicos encontrados. Hubo un 55.40 por ciento de pacientes asintomáticos con lesión ulcerosa entre 5 a 10 mm de diámetro mayor. La edad promedio para la úlcera gástrica fue de 68 años; para la úlcera duodenal fue de 51 años. Hubo un 41.96 por ciento de casos que tomaron AINEs por un lapso de tiempo menor a 30 días; mientras que un 51.79 por ciento los tomaron por más de 30 días. La localización de la úlcera gástrica fue más en cuerpo, cara posterior (31.15 por ciento) y en antro, cara anterior (44.26 por ciento). La úlcera duodenal se localizo más en el bulbo cara anterior (68.89 por ciento).Se encontró un 12.50 por ciento de úlcera con sangrado activo (Forrest I); y 24.11 por ciento de úlcera sin estigmas de sangrado (Forrest III). Hubo un 48 por ciento de casos que requirió tratamiento endoscópico mientras que un 52 por ciento no requirió ningún tipo de tratamiento. 2 por ciento de los casos tratamiento quirúrgico y un porcentaje similar requirió de cuidados intensivos (UCI).

More related