Publication year: 1996
Theses and dissertations in Español presented to the Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas to obtain the academic title of Doctor. Leader:
RESUMEN:
La recolección de datos para la investigación multicéntrica, con base en el Hospital de Niños de la Ciudad de Córdoba, se efectuó entre los años 1988 y 1992. El material de estudio fueron 134 niños entre 1 mes y 15 años de edad, de los cuales 96 tuvieron síntomas de reflujo y 38 conformaron el grupo control. Se analizaron separadamente los niños mayores y menores de dos años.El trazado de pH se efectuó durante un período que vario entre 20 y 24 horas. Se sugirieron 12 posturas que fueron inducidas pero no obligatorias:
decúbito dorsal, prono, lateral derecho, lateral izquierdo todas a 180º y 40º de inclinación, sentado erecta, sostenido en brazos y transición(juego). Se ofreció una alimentación estándar de acuerdo a la edad, la que se clasifico en líquida, espesa y sólida y se valoró el efecto en la tercera hora postprandial. Los episodios de lanto, vómitos, o maniobras de cambio de pañal, se registraron sobre el trazado en papel milimetrado y se estudiaron separadamente los episodios reflujo-positivo o negativo según hubieran coincidido o no con la caída de pH por debajo de 4. Se utilizaron parámetros simples tales como Nº de episodios, Nº de episodios mayores de 5 minutos, tiempo de reflujo, episodio de reflujo de mayor duración esogágica prolongada y tiempo de depuración esofágica inducida, estos dos últimos, sin antecedentesen la aplicación. Como parámetros compuestos se utilizaron el tiempo de depuración esofágica y el sistema de Score de Euler.Todos los parámetros marcaron diferencias entre controles y sintomáticos,aunque el tiempo de reflujo fue, el que tuvo por si solo, la mayor posibilidad (87,5 por ciento) de diagnosticar reflujo patológico a cualquier edad. Los parámetros de tiempo fueron más extensos en los lactantes que en mayores de 2 años. Los lactantes sintomáticos tuvieron menos reflujo con alimentación espesa, pero el tiempo de reflujo fue menor con la líquida. En los mayores sintomáticos, se observo que los líquidos produjeron menos reflujo, sobretodo, que los sólidos. El reflujo puede estar presente en cualquier postura, independientemente de la edad y la condición clínica. en general, las más efectivas fueron: erecta, decúbito lateral izquierdo y prona...