Informe levetiracetam comprimidos en monoterapia para epilepsia
Report levetiracetam monotherapy tablets for epilepsy
Publication year: 2013
El mecanismo de acción de levetiracetam no es todavía totalmente conocido. Estudios in vitro, han demostrado la unión de levetiracetam con alta afinidad a la proteína 2A de la vesícula presináptica (SV2A), proteína que parece estar involucrada en la fusión de las vesículas y la exocitosis de neurotransmisores. Otros mecanismos son la inhibición de la modulación negativa del GABA asociada a Zn2+, las corrientes de Ca2+ de tipo N dependientes de voltaje y la liberación de GABA. Se definieron las siguientes preguntas PICO, con el fin de desarrollar la búsqueda bibliográfica que nos permita evaluar la eficacia y seguridad de la droga que se pretende incorporar: En pacientes con epilepsia el levetiracetam en monoterapia es más efectivo que la monoterapia con acido valproico, carbamazepina, lamotrigina, fenobarbital o fenitoína? En pacientes con epilepsia el levetiracetam en monoterapia es más seguro que la monoterapia con acido valproico, carbamazepina, lamotrigina, fenobarbital o fenitoína? En niños con epilepsia el levetiracetam en monoterapia es menos costoso que la monoterapia con acido valproico, carbamazepina, lamotrigina, fenobarbital o fenitoína? De esta forma se realizó la búsqueda bibliográfica por dos investigadores en forma independiente a través de las bases de datos Cochrane, Medline y google académico. Basados en los puntos de eficacia, seguridad y análisis de costos, dado que el levetiracetam no demostró ser más eficaz ni más seguro ni menos costoso, se recomienda su no inclusión en el formulario terapéutico hasta tanto no se cuente con evidencia sólida que demuestre lo contrario. En casos de excepción podría considerarse su uso para pacientes refractarios a múltiples DAEs incluidas en el formularios terapéutico provincial.