Salud y enfermedad en un contexto Intercultural. Un acercamiento a partir del caso mapuche en el consultorio poniente de Pudahuel
Publication year: 2010
Theses and dissertations in Español presented to the Universidad de Chile to obtain the academic title of Especialista. Leader: Le-Bert Montaldo, Juan
En Chile la intervención de políticas públicas en salud se da en las regiones con mayor población indígena, donde se crean equipos y espacios denominados de “salud intercultural”. A este fenómeno hay que sumarle la emergencia del mundo indígena urbano, especialmente en el caso de la comunidad mapuche. La incorporación de medicinas tradicionales, conlleva la aparición de nuevas figuras indígenas, que se crean con el fin de facilitar la comunicación e información hacia los usuarios/ as. El facilitador intercultural en este caso, reutiliza atuendos tradicionales que recuerdan y familiarizan su presencia en los centros de salud. Se trata de una serie de trasformaciones políticas y culturales, que enfrentan dos saberes médicos (alópata y tradicional) con el objetivo de potenciar los beneficios en salud, disminuyendo las brechas en relación a la población indígena y los centros de salud. En Santiago se ha ido construyendo, lejos de la comunidad de origen, una nueva identidad “mapuche urbana”. El “saber médica tradicional” ha sufrido, producto de su negación, prohibición y persecución, alteraciones históricas que han generado, en términos de Sahlins, una “trasformación estructural”. “La alteración de algunos significados modifica las relaciones posiciónales entre las categorías culturales, produciendo un “cambio del sistema”. (Sahlins, 1988: 9) Esto quiere decir, a modo de hipótesis, que la recuperación de ciertos saberes médicos, en este caso en la ciudad, se reproduciría diferente al saber ancestral, adaptándose a las condiciones existentes y creando una nueva forma “cultural mapuche”. Comprender las dinámicas involucradas en éstos espacios, hacen necesaria la descripción, tanto del funcionamiento del programa que los posibilita (discursos y prácticas asociados a la creación de un nuevo espacio terapéutico) como del universo de personas que lo componen (equipo intercultural y usuarias/ os). En el segundo punto pretendemos develar el corpus lingüístico existente en estos espacios, dando a conocer una nueva forma de clasificaciones visibilizadas y construidas con el médico “tradicional”. Estos nuevos conceptos entregan claves para una mejor comprensión de los cuidados e interpretaciones del cuerpo y sus enfermedades por los médicos alópatas. Las implicancias que han tenido estas transformaciones en la salud
pública, resultarán enriquecedoras para la comprensión de la salud pública en nuestro país. En la actualidad cubren un sector de la población que ha menudo se ha mantenido en silencio.