Objetivos: Como respuesta a la emergencia de la resistencia del P. falciparum a los antimaláricos, el Ministerio de Salud del Perú decidió adoptar los esquemas de tratamiento para malaria combinados recomendados por la OMS: MQ-AS y SPAS, pero el costo de la nueva terapia es significativamente superior...
Objetivos: Describir percepciones y condiciones de trabajo de personas que tuvieron malaria. Materiales y métodos: El estudio se realizó entre febrero de 1999 y enero del año 2000 en los caseríos El Algarrobo y Casa Grande (Piura), Iquitos, Huamba (Huarmey) y Cieneguilla (Lima). La muestra estuvo con...
Objetivos: Demostrar la presencia de An. (Nys. ) benarrochi en áreas de transmisión malárica, donde es frecuentemente identificado como An. evansae. Materiales y métodos: Se colectaron mosquitos en San José (Pucallpa), Muniches y Andoas (Alto Amazonas), localidades con transmisión de malaria. Con e...
Objetivos: Determinar los hábitos de los vectores de malaria en dos localidades del valle Chao (San Carlos y Santa Rita Bajo), La Libertad, Perú. Materiales y métodos: Durante los meses de junio de 2001 a marzo de 2002, se desarrolló un estudio transversal para conocer mediante métodos cuantitativos...
Objetivo: Determinar la relación entre el consumo de energía y nutrientes de mujeres peruanas en edad fértil, sus características socioeconómicas, pobreza y área de residencia. Materiales y métodos: La información fue obtenida de la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos en Mujeres en Edad Fé...
Objetivos: Caracterizar el consumo de energía y nutrientes en niños menores de 5 años en el Perú, entre 1997 y 2001. Materiales y métodos: Se aplicó una encuesta de pesada directa de alimentos en 1644 niños seleccionados por muestreo probabilístico bietápico en los dominios geográficos: Lima me...
El artículo tiene como objetivo presentar una revisión de aspectos clínicos de la infección por el virus linfotrópico humano de células T tipo 1 (HTLV-1), poniendo énfasis en información relevante para los médicos en el Perú. Luego de presentar algunos aspectos virológicos y epidemiológicos, ...
La infección por hepatitis B es un problema de salud pública a nivel mundial. El Perú, ubicado en una zona de endemicidad intermedia, no es ajeno a esta realidad. El propósito del presente artículo es presentar la evolución de las investigaciones sobre dicha enfermedad, se revisaron 60 referencias ...
Mediante encuestas sero-epidemiológicas se determinó la prevalencia de HTLV-1 en gestantes que acudieron a control prenatal al Hospital Regional de Ayacucho, ciudad andina del Perú, y en grupos de alta prevalencia para enfermedades de transmisión sexual (GEPETS). Las muestras séricas fueron tamizada...
La resistencia a los antimicrobianos es un problema de salud pública, en este caso se presentan los resultados de la resistencia antimicrobiana de Salmonella, Shigella y Vibrio cholerae entre los años 1997 y 2002 de las cepas confirmadas por el Instituto Nacional de Salud, procedentes de los laboratori...