Se notifica el caso de una paciente de 19 años, procedente de Chupaca, Junín en la sierra central del Perú; que presenta una pápula eritematosa, indurada y pruriginosa en el flanco derecho, la cual evoluciona en una vesícula dolorosa de donde se extrae un espécimen aplanado identificado como Fascio...
La noción de polifonía fue introducida por Bakhtine en el marco de sus análisis sobre los personajes de Dostoievsky. Esta concepción ha sido rescatada por diversas tendencias de la lingüística que privilegian el estudio de la enunciación como un acontecimiento nuevo e irrepetible donde el "yo" se ...
Desde que empezó el movimiento psicoanalítico internacional en Viena, mucho de su historia se ha repetido no solamente en Nueva York, sinó en otras ciudades del mundo. Por eso primero es necesario separar su hisotria de su leyenda. Segundo, reexaminar algunos hechos que se ocultan en versiones oficial...
La epilepsia es el desorden neurológico serio más común y es una de las enfermedades no-comunicables y más prevaleciente en el mundo. Las proporciones de incidencia edad-ajustadas del primer rango de epilépticos son, de 18.9 a 190 por 1000,000 habitantes, mientras el predominio perpetuo global va de...
Se trata de un ensayo descriptivo sobre la asombrosa relación entre el cerebro, un trozo de materia altamente organizada y el pensamiento, fenómeno inmaterial que abre el escenario del mundo. Se muestran las experiencias de asombro por estas relaciones entre las células básicas de esta relación tant...
En la presente comunicación se estudia la recepción de la obra de Honorio Delgado en la psicología Italiana, a través de las recensiones y resúmenes de sus trabajos publicados hasta 1950 en la Revista di Psicología normale e patológica, la publicación periódica especializada en psicología más ...
La enfermedad cerebral vascular (ECV), representa la primera causa de discapacidad permanente y la tercera en mortalidad. Su tratamiento incluye el control de funciones vitales, prevención de complicaciones, rehabilitación precoz y Activador de Plasminógeno tisular (rt-PA) para trombolisis en ECV isqu...
El Programa de Neurolépticos de Acción prolongada (NAP) es único en su género en el país. Nació con el propósito de evitar las recaídas y posteriores hospitalizaciones y evitar la larga permanencia de pacientes psicóticos en el Hospital "Víctor Larco Herrera". Si bien estos propósitos se mantu...