Total: 15068

Primer registro para el Perú de Nematophila grandis (Diesing, 1839) Travassos, 1934 (Trematoda, Diplodiscidae) en Podocnemis unifilis (Troschel, 1848) (Testudines, pelomedusidae)
First record for Peru of Nematophila grandis (Diesing, 1839) Travassos, 1934 (Trematoda, Diplodiscidae) in Podocnemis unifilis (Troschel, 1848) (Testudines, Pelomedusidae)

Rev. peru. biol. (Impr.); 11 (1), 2004
El presente trabajo registra por primera vez para el Perú a nematophila grandis (Diesing, 1839) Travassos, 1934, en la tortuga de río Podocnemis unifilis "taricaya". Los hospederos fueron colectados en las localidades del Río Putumayo, Samiria, Iquitos (Loreto) y Manu (Madre de Dios). El material iden...

Descripción de dos renacuajos y una clave para las larvas conocidas del grupo Bufo spinulosus (Anura: Bufonidae) de Perú
Description of two tadpoles and a key to the known larvae of the Bufo spinulosus group (Anura: Bufonidae) ocurring in Peru

Rev. peru. biol. (Impr.); 11 (1), 2004
Se describen los renacuajos de Bufo arequipensis y Bufo cophotis. Ningún carácter externo examinado permite distinguir la larva de las especies nominales B. arequipensis, B. flavolineatus y B. trifolium. La larva de Bufo limensis se diferencia de las de B. flavolineatus y B. trifolium por presentar un ...

Revisión del género de arañas Caloctenus Keyserling, 1877 (Araneae, Ctenidae)
Revision of the spider genus Caloctenus Keyserling, 1877

Rev. peru. biol. (Impr.); 11 (1), 2004
Se examina y redefine el género Caloctenus Keyserling. Este grupo incluye arañas pequeñas que se caracterizan por tener el cefalotórax con las regiones cefálica y torácica bien delimitadas por surcos profundos; el cuerpo enteramente cubierto por escamas iridicentes y una combinación de 5-8/6-7 par...

Efecto hipoglicemiante y sobre la lipidemia de Notholaena Nivea, Cuti Cuti
Hipoglicemiante effect and on lipidemia of Notholaena Nivea, Cuti Cuti

Horiz. méd. (Impresa); 4 (1), 2004
Se evaluó la toxicidad aguda, oral, en ratones y el efecto metabólico sobre glicemia y lipidemia del extracto metanólico de Notholaena Nivea, "Cuti-Cuti", al 10 por ciento en modelos del CYTED. El efecto sobre la glicemia fue evaluado en ratas normo e hiperglicémicas, frente a grupos controles a los ...

Mortalidad perinatal en madres adolescentes: Instituto Materno Perinatal
Perinatal mortality in adolescent mothers: Maternal institute Perinatal

Horiz. méd. (Impresa); 4 (1), 2004
Se estudiaron las muertes perinatales en el Instituto Materno Perinatal entre el período que comprende 1999-enero/octubre del 2000. Durante este lapso se produjeron 37,852 partos, de los cuales 36,995 nacieron vivos, 395 nacieron muertos y 462 murieron durante los siete primeros días del post-parto. Se...

Epidemiología y manejo de la fractura articular radio distal en el Hospital Militar Central, entre los años 2000 y 2003
Epidemiology and managing of the fracture to articulate radius distal in the Military Central Hospital, between the year 2000 and 2003

Horiz. méd. (Impresa); 4 (1), 2004
El presente es un trabajo descriptivo, retrospectivo y transversal que evalúa el manejo de las fracturas articulares radio distales realizadas en el Hospital Militar Central entre los años 2000 y 2003. 586 pacientes ingresaron por Emergencia con un diagnóstico de fractura radio distal. Se seleccionaro...

Efecto normoglicemiante del tubérculo y la hoja de yacón (smallantus sonchifolius) en pacientes diabéticos tipo 2
Normoglicemiante effect of the tubercle and the leaf of yacón (smallantus sonchifolius) in diabetic patients type 2

Horiz. méd. (Impresa); 4 (1), 2004
El presente estudio tiene como propósito establecer el efecto del tubérculo y hoja de yacón (smallantus sonchifolius) sobre los niveles de glucosa sérica y hemoglobina glicosilada con el consumo de una dieta ad libitum. Se realizó durante 90 días un ensayo experimental simple ciego controlado a niv...

Eficacia y tolerabilidad del Glucantime versus Estibogluconato Sódico en Leishmaniosis de enero de 1999 a diciembre del 2001 en el C. S. San Camilo, Pozuzo-Oxapampa, Pasco
Effectiveness and tolerated of the Glucantime versus sódico estibogluconato in leishmaniosis of January of 1999 to December of the 2001 in C.S. San Camilo, Pozuzo-Oxapampa, Pasco

Horiz. méd. (Impresa); 4 (1), 2004
Estudio prospectivo de pacientes con diagnóstico de Leishmaniosis del Centro de Salud San Camilo de Pozuzo. Se comparó Glucantime 20 mg Base/Kg/día IM durante 20 días-dosis máxima 1275 mg/día-administrado de enero de 1999 a diciembre de 2000 vs. Estibogluconato de Sodio 20 mg Base/Kg/día IM durant...