Este artículo es un enfoque interdisciplinario y de síntesis sobre la disciplina y el afecto, dos ideas que son estudiadas desde sus orígenes etimológicos pasando por su evolución conceptual a través del tiempo. Nuestra cultura ha exaltado el valor del afecto, dado que venimos de una Era en la que ...
El VIH grave enfermedad que permanece sin control en muchos lugares del mundo; en los últimos años las tasas de morbilidad y mortalidad del VIH se han disminuido en muchos países desarrollados e incluso en países como el Brasil, ello se ha debido especialmente al uso de la combinación de potentes me...
Para evaluar las hospitalizaciones de los pacientes infectados por el VIH en la era de la Terapia antirretroviral de gran actividad, se analizaron 507 admisiones de 288 pacientes infectados por el VIH ocurridos desde el 01 de Enero de 1999 al 30 de junio del 2003 en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins...
Considerando la aparición de la resistencia del P falciparum a los antimaláricos, y teniendo como una alternativa terapéutica la asociación quinina clindamicina, se evaluó la eficacia de estos medicamentos utilizando esquemas de 5 y 7 días. Se incluyeron 102 pacientes con diagnóstico de malaria p...
Se presentaron tres pacientes, de los cuales uno fallece debido a complicaciones originadas por la fasceitis necrotizante, a pesar de haberse realizado la intervención quirúrgica, cobertura antibiótica completa y el uso de oxígeno hiperbárico; sin embargo, la fasceitis necrotizante en estos casos fu...
Un estudio sobre conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) fue desarrollado en julio de 2001, acerca de 99 gestantes atendidas por la clínica prenatal del Hospital Apoyo de Iquitos, Perú, la anemia, la uncinariasis y el uso de antihelmínticos. 55 por ciento sabían lo que la anemia era. Aunque el 53...
Se realizó un estudio de cohortes en 426 gestantes que acudieron al Hospital Nacional Madre Niño San Bartolomé, para sus controles prenatales durante el periodo de enero a julio del año 2003. El objetivo de esta investigación era determinar si la enfermedad periodontal en las gestantes podía consid...