El presente trabajo es un estudio taxonómico de la flora fanerogámica silvestre del distrito de Quilcas, JunÃn, en los andes centrales del Perú. Se reporta la presencia de 214 especies de plantas comprendidas en 140 géneros y 52 familias. Las familias con mas diversidad son las Asteraceae con 55 esp...
El presente trabajo es la primera parte de un estudio de la biodiversidad de la familia Poaceae del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén y zonas aledañas, (10° 35' - 10° 10' LS y 75° 10' -75° 45' LO, y desde los 300 hasta los 3800 m). El material utilizado procedió de colectas realizadas por los au...
El presente trabajo analiza la eficacia del tratamiento de agua procedentes del rÃo RÃmac. Se comparan muestras de agua no tratadas con las fases suscesivas del tratamiento: decantación, filtración y clorinación. La cuantificación de colifagos fue realizada por lo métodos de Capa Simple y filtro d...
Se evaluó la actividad antibacteriana de extractos etanólicos de 12 especies de macroalgas marinas. Los extractos fueron obtenidos de acuerdo al protocolo modificado de Vlachos et al. (1996). Cada extracto se enfrentó contra 5 cepas bacterianas de origen clÃnico y 6 no clÃnico perteneciente a los gÃ...
Se resume el conocimiento básico sobre la fermentación en estado sólido y la formación de biopelÃculas y se relaciona con los procesos de adhesión celular, cubriendo puntos de vista de ingenierÃa y de biologÃa molecular. Contrariamente a la creencia común, la ventaja de la fermentación en estad...
The objective of the present study was to evaluate the in vitro, in situ and cellulose techniques to estimate the digestibility of different nutritional quality forages in alpacas. Samples of forages of three different qualities were used: high (Rye grass of four weeks), medium (Rye grass of eight weeks)...
Los pacientes pediátricos pueden presentar diversas alteraciones que requieren intervenciones quirúrgicas, como es la presencia de dientes supernumerarios. La revisión de las Historias ClÃnicas del Servicio de Post grado de OdontopediatrÃa desde el año 1996 hasta el 2001 mostró que la mayor frecue...
En el presente estudio fue evaluado in vitro el efecto antimicrobiano del hipoclorito de sodio al 1% y del gluconato de clorhexidina al 0.2% como soluciones irrigadoras utilizadas durante la terapia endodóntica. El análisis microbiológico fue realizado utilizando conos de papel obsorbente esterilizado...
La hipermovilidad de la articulación temporomandibular se debe a factores locales, sistémicos o de ambos, los cuales producen cambios irreversibles. Algunos pacientes sufren injurias en las estructuras articulares con episodios simples de dislocación aguda, produciendo laxación de los tejidos y dislo...
Históricamente la severidad de la enfermedad periodontal se establece mediante la evaluación del sangrado al sondaje, movilidad dentaria, profundidad de sondaje, perdida de inserción clÃnica y destrucción del hueso alveolar. Con la introducción de sondas computarizadas y de digitalización de imág...