Total: 15067

Pobreza y salud de los niños y adolescentes que trabajan en la ciudad de Jaen
Poverty and health of children and adolescents who work in the city of Jaen

Caxamarca; 11 (3), 2003
La presente investigación, de tipo descriptivo, correlacional y de diseño transversal, fue ejecutada en la ciudad de Jaén-Cajamarca, con el objetivo de determinar y analizar cómo la pobreza influye en los niños y adolescentes en la necesidad de trabajar. La información se recolectó a través de la...

Incidencia de parasitismo intestinal en alumnos del C.E. 10385 "Santa Rafaela María" de Chota
Incidence of intestinal parasites in students from C.E. 10385 \"Santa Maria Rafaela\" of Chota

Caxamarca; 11 (3), 2003
El índice de Parasitismo Instestinal en niños de 5 a 13 años del C.E. 10385 "Santa Rafaela María" Chota 2001 es del 74 por ciento. Según la edad de los niños examinados, el mayor porcentaje de parasitismo intestinal corresponde al grupo etáreo de 8 a 10 años, con 85 por ciento del total de casos....

Primer registro del frutero pechinegro Pipreola lubomirskii (Aves, Cotingidae) en la vertiente occidental de los Andes
First record of black-chested fruiteater Pipreola lubomirskii (Aves, Cotingidae) in the western slopes of the Andes

Rev. peru. biol. (Impr.); 10 (1), 2003
El frutero pechinegro, Pipreola lubomirskii, es un cotíngido registrado como raro y de distribución local en los Andes del Norte. Antes del presente registro sólo había sido reportado para la vertiente oriental del Perú y Ecuador, así como los Andes del sur de Colombia. El presente registro amplia ...

Acción de la toxina H13 sobre músculo esquelético
Action of toxin H13 on skeletal muscle

Rev. peru. biol. (Impr.); 10 (1), 2003
HI3 es una toxina que, en un trabajo anterior, fue aislada por nuestro grupo de investigación a partir del veneno del escorpión Hadruroides lunatus mediante cromatografía de intercambio iónico en CM-Sephadez C-25 a pH 7, y que se caracteriza por producir contracción y parálisis en la extremidad ino...

Biopelículas de Aspergillus niger para la producción de celulasas: algunos aspectos estructurales y fisiológicos
Aspergillus niger biofilms for celulasas production: some structural and physiological aspects

Rev. peru. biol. (Impr.); 10 (1), 2003
Se evaluaron biopelículas de aspergillus niger desarrolladas sobre tela de poliéster en dos aspectos fundamentales inherentes al crecimiento sobre superficies: la estructura y el comportamiento fisiológico específicamente relacionado con la producción de celulasa. La estructura de la biopelícula fu...

Degradación enzimática de celulosa por actinomicetos termófilos: aislamiento, caracterización y determinación de la actividad celulolítica
Enzymatic degradation of cellulose for thermophilic actinomycete: isolation, characterization and cellulolytic activity determination

Rev. peru. biol. (Impr.); 10 (1), 2003
Se aislaron 145 cepas de actinomicetos celuloliticos termófilos a partir de 71 muestras de compost, suelos, estiércol y heno de nuestro medio. Las especies de actinomicetos que más prevalencia tuvieron en las muestras estudiadas fueron Streptomyces sp. (50,63 por ciento), Thermomonospora curvada (15,8...

Variabilidad temporal de pequeña escala en el fitoplancton de bahía independencia, Pisco, Perú
Small scale temporal variability in the phytoplankton of Independencia Bay, Pisco, Peru

Rev. peru. biol. (Impr.); 10 (1), 2003
Se estudiaron la variación temporal a pequeña escala de la comunidad fitoplanctónica costera en una estación fija en bahia Independencia. Las muestras fueron colectadas del 28 de marzo al 25 de abril de 1988, dos veces al día, a la 08.00 y 15.00 horas. La temperatura superficial del mar fluctuó ent...

Adiciones a los moluscos bivalvos marinos del Perú
Additions to the marine bivalve mollusks of Peru

Rev. peru. biol. (Impr.); 10 (1), 2003
Se registra por primera vez en el mar peruano las siguientes especies de moluscos bivalvos: Glycemeris (Axinactis) delessertii (Reeve, 1843); botula cylista Berry, 1959, Parahyotissa (Pliohytissa) quercinus (Sowerby II, 1871); Pitar (Pitar) helenae Olsson, 1961; Eurhomalea lenticularis (Sowerby I, 1835);...

Crecimiento vegetativo de frambuesa (Rubus idaeus l. ) 'Autumn Bliss' con la aplicación de vermicomposta asociada con lupino (Lupinus mutabilis sweet)
Vegetative growth of raspberry (Rubus idaeus L. ) 'Autumn Bliss' with vermicompost application intercropped with lupine (Lupinus mutabilis Sweet.)

Rev. peru. biol. (Impr.); 10 (1), 2003
El presente trabajo se realizó con el propósito de determinar la respuesta de la frambuesa roja a la aplicación de la vermicomposta asociada o no con lupino en la fase de crecimiento vegetativo en condiciones de invernadero en Montecillo, México. En el ensayo se estudiaron 11 tratamientos con 9 repet...