La enfermedad periodontal, en el Workshop de 1999, es clasificada de acuerdo a criterios que pretenden aclarar ciertos puntos de vista confusos, encontrados en la clasificación de 1989. Aquí se revisan las mejoras hechas a dicha clasificación apuntando las ventajas que se ven en este nuevo y moderno e...
Con el objeto de presentar una visión general de los agentes microbianos en la enfermedad periodontal; se revisa la conceptualización etiológica, el listado de microorganismos relacionados y las Técnicas de diagnóstico, señalando las ventajas y limitaciones....
En este reporte se hace una revisión de los conceptos de éxito y fracaso en endodoncia. Se describen las principales causas del fracaso del tratamiento de conductos radiculares: periodontales, protésicas o restauradoras y endodónticas. Se exponen las principales indicaciones de retratamiento plantean...
El presente estudio evaluó la biocompatibilidad en un cemento a base de la asociación Uncaria Tormentosa (Willd) D.C: e Hidróxido de Calcio, así como la de un cemento tipo Grossman- (Endofill). Se utilizaron 37 ratas albinas raza Holdzman americanas, sexo masculino, de tres meses de edad, de peso 300...
El mantenedor de espacio con extensión sublingual, tipo zapata distal, es una alternativa para prevenir la pérdida de espacio y a la ves conservarla cuando se ha perdido la segunda temporal antes que haya erupcionado la primera molar permanente. Este es un mantenedor fijo que cumple con mayor éxito su...
El presente trabajo, es un estudio experimental, prospectivo y longitudinal que se llevo a cabo con el objeto de evaluar la influencia de la lengua en el crecimiento ocluso maxilar del cerdo. Se tomaron 4 cerdos de 1 mes de nacidos, dividiéndolos aleatoriamente en 2 grupos, experimental y control. Se to...
Se estudia un Queraquiste odontogénico Multilocular de grandes dimensiones, en un paciente varón de 65 años, que fue un hallazgo radiográfico; remarcando por eso, la importancia de la Ortopantomografía lineal. La investigación fue realizada en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen y secuencia y d...
La curación de la herida es una respuesta fundamental del tejido injuriado que conlleva a la restauración de la integridad del tejido, a base de síntesis de colágeno, proteína principal de la matriz extracelular que contribuye al fortalecimiento de la herida. Con el objetivo de resolver de manera in...
La investigación comprendió : 100 muestras, 20 grupo control (alumnos de la Universidad Nacional Agraria) y 80 pacientes infectados con HIV/SIDA; clasificados; 25 estadio II, 35 estadió III, y 20 pacientes estadío IV. Porcentaje de las fracciones proteicas y salival en promedio: Albúmina 45,15 por c...