La concentración de urea en muestras de suero sanguíneo de vacunos lecheros, es un indicador del balance nutricional de proteínas y su relación con el aporte de energía de la dieta. Con el objeto de establecer valores de referencia para las concentraciones de urea en suero sanguíneo, se obtuvo mues...
Cortes histopatológicos de la bursa de Fabricio se realizaron en pollos con el propósito de determinar las lesiones de acuerdo a la edad y procedencia, para ello se tomaron bursas de pollos criollos de 14 días de edad no manifestaron lesiones histopatológicas; a los 21 días de edad se presentaron al...
La investigación se llevó a cabo en la ciudad de Cajamarca entre los meses de abril del 2001 a marzo del 2002 con la finalidad de determinar la presencia de metacercarias de Fasciola hepatica en 450 lechugas, ensalada de chochos (80 muestras), extractos de achicoria (45 muestras) y extractos de alfalfa...
La presente investigación fue realizada en los meses de Julio a Noviembre del 2001, en las instalaciones de Crianzas Familiares de Cuyes, del Instituto Nacional de Investigación Agraria INIA, ubicado en el distrito de Baños del Inca, Provincia y Departamento de Cajamarca. El objetivo del trabajo, fue ...
La presente investigación fue realizada en el Distrito de los Baños del Inca, Cajamarca. Las muestras fueron tomadas a estudiantes de nivel primario de diferentes Centros Escolares. Los análisis se realizaron en el Laboratorio de Parasitología Veterinaria de la Universidad Nacional de Cajamarca. El n...
Se evaluó 16 variedades de alfalfa que conformaban un bloque y con 5 repeticiones. El cultivo se instaló con la metodología de siembra en línea y una densidad de 20 kg./ha. El control de malezas se realizó después de cada corte, en total 6 cortes por año (2 cortes del periodo de instalación y 4 c...
Se evaluaron tres establos lecheros, para detectar la presencia de "pododermatitis" (pederas) en un periodo de un año (periodo seco y lluvioso). De un total de 85 vacas observadas, 17 presentaron cuadro clínico de "pododermatitis" que representa un 21 por ciento, de las cuales 16 recibieron tratamiento...
Raunelli Sander, José;
Coronado León, José Fernando;
Torrel Pajares, Teófilo;
Lombardi Pérez, César L;
Ortiz Oblitas, Pedro;
Acosta Gálvez, Roberto A;
Portal Torres, Jorge;
Muck, Peter;
Cabrera Nuñez, María;
Collantes Cacho, Francisco;
Ruiz Vigo, Victoria;
Vilca Rojas, Doris.
Para inventariar, zonificar y describir e identificar las poblaciones de vacunos de Cajamarca; evitando la pérdida de los genes; por las tasas de Polimorfismo, heterosigosis y el índice de identidad se determinó la diversidad entre poblaciones por medio de las distancias genéticas. Utilizándose 900 ...
Con la finalidad de incrementar la productividad, se utilizaron 24 vacas de raza Holstein, recién paridas, con una condición corporal entre 2.5 a 3, donde se aplicaron 5 ml de Lutalice a los 35 y 50 días post parto, evaluándose el estado reproductivo del animal en cada aplicación. Posteriormente (60...
La carne de vacuno, es una importante fuente alimenticia, de nuestra población, siendo el problema, entre éstos: la comercialización, financiamiento, estructura empresarial, control estatal y poder adquisitivo de la población; razón por la cual se determinó el peso vivo, rendimiento de carcasa en e...