Reportamos el caso de una niña de 2 años de edad con polirradiculoneuritis (Sindrome de Guillain-Barré) y toxoplasmosis adquirida. El caso fue registrado en la provincia de Rioja, San Martín-Perú, zona tropical y rural. El diagnóstico fue confirmado con las características del LCR, la electromiogr...
Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas, epidemiológicas y serotipos del dengue en un brote en el departamento de Lambayeque entre enero y junio del 2001. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal de reporte de casos. Los datos se obtuvieron de la ficha epidemiológ...
El propósito del presente estudio clínico controlado a simple ciego fue conocer la eficacia y eficiencia del nitrato de plata comparado con la tetraciclina en las profilaxis de la oftalmía neonatal. Doscientos veinticuatro recién nacidos de parto vaginal, con Apgar igual o mayor de 7 al minuto y que ...
Entre julio y diciembre de 2001 se estudió la susceptibilidad a antibióticos, mediante el método de Kirby-Bauer en el medio de Mueller-Hinton con las recomendaciones del NCCLS. De un total de 203 muestras positivas fueron aisladas 87 cepas de Staphylococcus aureus. Se utilizaron cuatro agentes antimic...
El objetivo del estudio fue identificar las características clínico-epidemiológicas, el tratamiento y la evolución de 90 casos con el diagnóstico de piomiositis tropical (PT). Se revisaron las historias clínicas de los pacientes atendidos en el Hospital de Apoyo Banda de Shilcayo, San Martín, entr...
Se compara la eficacia analgésica y seguridad de Tramadol, con tres antiinflamatorios no esteroides en el control del dolor postoperatorio. Un total de 160 pacientes sometidas a histerectomía abdominal participaron en este estudio randomizado a doble ciego. Cuatro grupos fueron establecidos: Tramadol, ...
La presente publicación describe una comprensión general y abordajes prácticos de los problemas más comunes que surgen en el día a día en consultorios, ambulatorios de hospitales, urgencias y centros de salud para ayudar al médico en el abordaje y acciones a seguir. asumidos en la atención a los ...
La Memoria Institucional resume las principales actividades y resultados alcanzados durante el año 2003 y los objetivos a seguir mejorando los indicadores de eficiencia y eficacia en la fiscalización ambiental...
Se decidió identificar la prevalencia en nuestra población de los polimorfismos genéticos más importantes en las enfermedades cardiovasculares como son el polimorfismo I/D del gen de Enzima Convertidora de Angiotensina (ECA) y el polimorfismo M235T del gen del Angiotensinógeno (AGT), así como su as...
El presente estudio, tiene como propósito el dar a conocer el contenido químico y nutricional de la quinua blanca procedente de las principales zonas de producción del País, así como la divulgación, dentro de la población, de su valor nutricional contribuyendo a mejorar el nivel y calidad de vida ...