Total: 15067

Un caso de toxoplasmosis asociado a polirradiculoneuritis
A case of toxoplasmosis partner to polirradiculoneuritis

Reportamos el caso de una niña de 2 años de edad con polirradiculoneuritis (Sindrome de Guillain-Barré) y toxoplasmosis adquirida. El caso fue registrado en la provincia de Rioja, San Martín-Perú, zona tropical y rural. El diagnóstico fue confirmado con las características del LCR, la electromiogr...

Manifestaciones clínicas, epidemiológicas y serotipos en un brote de dengue clásico en el departamento de Lambayeque. Enero-junio 2001
Clinical, epidemiological manifestations and serotipos in an outbreak of classic dengue in Lambayeque's department. January - June, 2001

Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas, epidemiológicas y serotipos del dengue en un brote en el departamento de Lambayeque entre enero y junio del 2001. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal de reporte de casos. Los datos se obtuvieron de la ficha epidemiológ...

Eficacia y eficiencia clínica del Nitrato de Plata comparado con la tetraciclina en la profilaxis de la oftalmia neonatal
Efficacy and clinical efficiency of the nitrate of silver compared with the tetracycline in the prevention of the ophtalmology neonatal

El propósito del presente estudio clínico controlado a simple ciego fue conocer la eficacia y eficiencia del nitrato de plata comparado con la tetraciclina en las profilaxis de la oftalmía neonatal. Doscientos veinticuatro recién nacidos de parto vaginal, con Apgar igual o mayor de 7 al minuto y que ...

Evaluación de Staphylococcus Aureus multirresistente en pacientes hospitalizados del Instituto de Enfermedades Neoplásicas (INEN)
Evaluation of staphylococcus aureus multirresistente in patients hospitalized of the Institute of Diseases neoplasicas (INEN)

Entre julio y diciembre de 2001 se estudió la susceptibilidad a antibióticos, mediante el método de Kirby-Bauer en el medio de Mueller-Hinton con las recomendaciones del NCCLS. De un total de 203 muestras positivas fueron aisladas 87 cepas de Staphylococcus aureus. Se utilizaron cuatro agentes antimic...

Piomisitis Tropical: características clínico - epidemiológicas de 90 casos en una área amazónica. Hospital de Apoyo Banda de Shilcayo, San Martín, 1999-2001
Tropical Piomisitis: characteristics clinical - epidemiological of 90 cases in an Amazonian area. Hospital of Support Band of Shilcayo, St Martin, 1999 - 2001

El objetivo del estudio fue identificar las características clínico-epidemiológicas, el tratamiento y la evolución de 90 casos con el diagnóstico de piomiositis tropical (PT). Se revisaron las historias clínicas de los pacientes atendidos en el Hospital de Apoyo Banda de Shilcayo, San Martín, entr...

Dolor: Estudio comparativo de Tramaldol vs. antiinflamatorios no esteroides administrados por infusión intravenosa continua para el manejo de dolor postoperatorio
Pain: A Comparative Study vs. Tramaldol. NSAIDs administered by continuous intravenous infusion for postoperative pain management

Rev. med. (Perú); 5 (3), 2003
Se compara la eficacia analgésica y seguridad de Tramadol, con tres antiinflamatorios no esteroides en el control del dolor postoperatorio. Un total de 160 pacientes sometidas a histerectomía abdominal participaron en este estudio randomizado a doble ciego. Cuatro grupos fueron establecidos: Tramadol, ...

Evaluación de la prevalencia de los genes polimorfícos de la enzima convertidora de angiotensina y del angiotensinógeno en hipertensos primarios de la población peruana
Evaluation of the prevalence of the polymorphic genes of the angiotensin-converting enzyme and of the angiotensinogen in hypertense primary of the Peruvian population

Horiz. méd. (Impresa); 2 (1/2), 2002
Se decidió identificar la prevalencia en nuestra población de los polimorfismos genéticos más importantes en las enfermedades cardiovasculares como son el polimorfismo I/D del gen de Enzima Convertidora de Angiotensina (ECA) y el polimorfismo M235T del gen del Angiotensinógeno (AGT), así como su as...

Evaluación de la composición nutricional de la quinua (Chenopodium quinoa willd) procedente de los departamentos de Junín, Puno, Apurímac, Cusco y Ancash
Evaluation of the nutritional composition of the quinua (Chenopodium quinoa willd) proceeding from the departments of Junín, Puno, Apurímac, Cusco and Ancash

Horiz. méd. (Impresa); 2 (1/2), 2002
El presente estudio, tiene como propósito el dar a conocer el contenido químico y nutricional de la quinua blanca procedente de las principales zonas de producción del País, así como la divulgación, dentro de la población, de su valor nutricional contribuyendo a mejorar el nivel y calidad de vida ...