El presente trabajo ha sido escrito con la finalidad de intentar explicar de manera clara, simple y didáctica los elementos más importantes en la evaluación clínica de un paciente con determinado movimiento involuntario y constituir, pues, una introduccón o nexo a los textos de clínica de los desó...
Objetivo: determinar la prevalencia de marcadores serológicos para la infección por el virus de la hepatitis A y B en la población escolar del distrito de Hußnuco e identificar los factores asociados a dichas infecciones. Materiales y mÚtodos: En este estudio transversal analÝtico se seleccionó un...
Objetivos: Determinar la prevalencia de infección por leptospiras y los factores asociados a dicha infección en localidades dedicadas al cultivo de arroz del departamento de San Martín. Materiales y métodos: En este estudio transversal analítico se seleccionó una muestra de 457 pobladores de 73 loc...
Objetivos: Conocer la diversidad de triatominos presentes en las provincias de San Ignacio y JaÚn (Cajamarca) y en Bagua, Condorcanqui y Utcubamba (Amazonas). Materiales y mÚtodos: los triatominos fueron capturados de Mayo 1995 a Diciembre 2000 en intra y peridomicilios de las viviendas de las provinci...
Para el diagnóstico temprano de enfermedades con cuadro clÝnico inespecÝfico como la leptospirosis, es necesario la confirmación laboratorial mediante pruebas especÝficas, con la finalidad de que el diagnóstico sea mßs acertado y rßpido. Objetivo: Se realizó un estudio comparativo entre la micro...
Objetivo: Determinar las variantes genÚticas de aislamientos del virus peruano de la Fiebre Amarilla (FA). Materiales y mÚtodos: La región carboxiterminal del gen de la envoltura (E) de cinco aislamientos de FA obtenidas de pacientes provenientes de Ayacucho 1978 (PER1), JunÝn 1995 (PER2), Cerro de P...
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociadas por tuberculosis en Lima Este-Perú, entre Marzo y Diciembre del 2000. Materiales y mÚtodos: Estudio caso-control. Se definió a los casos (184) como los pacientes que recibieron tratamiento con el esquema I alguna vez, egresaron como curados y volvi...
Objetivo: Evaluar el rendimiento del ICT MALARIA P.f/P.v (AMRAD®) en pacientes febriles del departamento de Loreto, Perú. Materiales y métodos: estudio transversal realizado de agosto a setiembre del 2000, en pacientes con historia de fiebre (temperatura axilar 37,5°C) en los últimos 3 días, sin un...
En esta revisión se presentan las características más notorias del cuadro clínico de la Blastomicosis Sudamericana en el Perú, tomando como fuente informativa nuestro trabajo del año 1971 (VII Congreso Ibero Latinoamericano de Dermatología, realizado en Caracas, Venezuela) que presentó la mayor c...
La publicación describe una segunda versión del compendio de las normas vigentes que constituyen el marco jurídico normativo de la acreditación de facultades o escuelas de medicina en el Perú, como un hito en la educación médica de calidad, profesionales médicos altamente competentes y lo que es ...