Total: 15066

Accidentes y complicaciones durante la irrigación del conducto radicular con hipoclorito de sodio. Reporte de un caso clínico
Accidents and complications while irrigating the root canal with sodium hipochlorite. Case report

Estomatol. integr; 2 (2), 2001
Es una práctica de rutina utilizar una solución irrigante en la preparación y desinfección del conducto radicular. El hipoclorito de sodio es frecuentemente el más utilizado debido a su poder bactericida y a su capacidad para disolver los tejidos vitales y necróticos. Sin embargo ha demostrado tamb...

El problema de maloclusiones Clase I. Tratamiento de un caso sin extracciones
The problem of class I maloclusions. Treatment of a case without extrations

Estomatol. integr; 2 (2), 2001
El problema de maloclusión Clase I de Angle es el principal problema de ortodoncia en una población determinada. Es el caso, que este problema alcanza hasta el 80 por ciento dentro de todos los problemas de maloclusión. Se describe el proceso de diagnóstico y tratamiento de un caso clínico de malocl...

Preparación de conductos radiculares: Manual y mecanizada (estudio comparativo "In Vitro")
Manual and rotary instrumentation of the root canal. Comparative study

Estomatol. integr; 2 (2), 2001
Se evalúa la preparación de conductos radiculares con la instrumentación manual y mecanizada (Endo-Gripper) utilizando limas K de níquel titanio. Las preparaciones se realizaron en 60 conductos radiculares correspondientes a 30 premolares superiores con dos conductos. Fueron colocados en cubos de acr...

Frecuencia de sobrecimientos reactivos de la mucosa oral
Frecuency of reactive overgrowth of the oral mucosa

Estomatol. integr; 2 (2), 2001
Los sobrecimientos reactivos de la mucosa oral son: Granuloma piógeno (GP)), Granuloma periférico de células gigantes (GPCG), Fibroma periférico (FP), fibroma osificante y/o cementificante periférico (FOCP), Fibroma de células gigantes (FCG), Hiperplasia fibroepitelial (HFE) e Hiperplasia fibrosa i...

Una nueva alternativa terapeútica en recubrimiento pulpar directo. Plasma rico en plaquetas. Estudio comparativo "In vivo"
Platelet rick plasma, a new therapeutic alternative in direct pulp capping. Comparative study

Estomatol. integr; 2 (2), 2001
El propósito de este estudio experimental fue comparar los cambios histopatológicos que suceden en recubrimientos pulpares directos en dientes de perros (canis familiaris) (CF). Se realizaron 72 cavidades clase V, las cuales fueron preparadas y posteriormente se expuso tejido pulpar: Estas fueron lleva...